El país se consolida como un destino atractivo y competitivo en América Latina, con cifras que reflejan una tendencia sostenida al alza, según lo dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit).
- 367.585 visitantes extranjeros llegaron en junio de 2025.
- EE. UU., Brasil, España y México lideran el flujo de viajeros.
- Bogotá, Medellín y Cartagena, los destinos más visitados.
El turismo internacional en Colombia continúa en ascenso, consolidando al país como un destino atractivo, diverso y competitivo en América Latina. Según cifras oficiales de Migración Colombia, procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en junio de 2025 se registraron 367.585 llegadas de visitantes extranjeros no residentes, lo que representa un incremento del 12,2% respecto a junio de 2023 y un crecimiento del 2,1 % frente al mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 359.923 visitantes.
Estados Unidos, el mayor emisor de turistas hacia Colombia
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, con el 31 % del total de llegadas internacionales. Le siguen países que también muestran un crecimiento destacado en comparación con junio del año pasado:
- Brasil: +23%.
- España: +19%.
- México: +11,6%.
Bogotá, Medellín y Cartagena lideran como destinos
Las principales ciudades receptoras de turistas internacionales en junio fueron:
- Bogotá, con el 37,2% de las llegadas.
- Medellín, con el 26%.
- Cartagena, con el 16,7%.
Estas cifras ratifican a Bogotá como la puerta de entrada principal al país y destacan el posicionamiento de Medellín y Cartagena como epicentros del turismo colombiano.
Crece el tráfico aéreo internacional
Aunque el tráfico aéreo total en mayo de 2025 mostró una leve disminución del 1,9%, el segmento internacional registró un crecimiento del 5,8% frente al mismo mes de 2024. Entre enero y mayo de 2025, se movilizaron 22,3 millones de pasajeros por vía aérea:
- 12,5 millones en vuelos nacionales.
- 9,7 millones en vuelos internacionales.
Esto representa un aumento general del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Hoteles con mejor ocupación: Bogotá, San Andrés y Cartagena
El sector hotelero también muestra señales positivas. De acuerdo con el DANE, en mayo de 2025, la tasa de ocupación hotelera fue del 47,3 %, un aumento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.
Las ciudades con mayor ocupación fueron:
- Bogotá: 58,7%.
- San Andrés: 57,3%.
- Cartagena: 56,6%.
En el acumulado enero–mayo, la ocupación se mantuvo estable en 48,9 %, igual que en el mismo periodo del año anterior.
Descenso en visitantes colombianos desde el exterior
Pese al comportamiento positivo general, en junio de 2025 se registró una disminución del 12,6% en el número total de visitantes no residentes frente a junio de 2024, atribuida principalmente a una caída del 39,5% en la llegada de colombianos residentes en el exterior.
Colombia sigue posicionándose en el mapa turístico mundial
A pesar de esa baja puntual, la tendencia general del turismo internacional sigue siendo ascendente, impulsada por:
- La apertura de nuevas rutas aéreas.
- La promoción del país en mercados estratégicos.
- La riqueza cultural y natural de sus regiones.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma su compromiso con la promoción del turismo sostenible, el fortalecimiento de alianzas público-privadas y la generación de beneficios económicos y sociales en todo el país a través de esta industria.
Bogotá registró la mayor ocupación hotelera del país,
con un 58,7%.