Con entusiasmo y sentido de pertenencia, 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años salieron a votar este 19 de octubre en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un proceso que se vivió con orden, compromiso y un notable crecimiento en la participación ciudadana.
El resultado fue contundente: la participación juvenil aumentó un 18,44 % respecto a 2021 y los votos nulos se redujeron del 23,11 % al 1,98 %, un avance que demuestra mayor claridad, educación electoral y confianza en el proceso.
Los jóvenes eligieron a sus representantes
Las urnas se abrieron en 1.099 municipios y 33 localidades de los distritos de Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, donde los jóvenes eligieron a sus nuevos representantes para los próximos cuatro años.
Desde la madrugada, la Registraduría Nacional del Estado Civil desplegó su logística en todo el país. Con más de 19.869 mesas instaladas, el proceso transcurrió con total normalidad, demostrando una operación electoral eficiente, moderna y ágil.
La Registraduría resaltó el compromiso juvenil
El registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, expresó su satisfacción por la respuesta masiva de la juventud colombiana:
“Vivimos una jornada llena de esperanza democrática. Los jóvenes nos dieron una gran lección de compromiso con el país. Agradezco a quienes votaron, a los jurados, a las instituciones y a todos los que hicieron posible este proceso que fortalece la democracia y la confianza ciudadana”, afirmó.
Penagos destacó además que el preconteo alcanzó el 99,96 % de avance en tiempo récord, gracias al trabajo técnico y humano del equipo electoral.
“La rapidez y precisión de los resultados son fruto del esfuerzo de los jurados y del personal de la Registraduría en todo el territorio nacional. Su compromiso con la transparencia fue fundamental”, agregó.
Resultados preliminares del preconteo nacional
- 53,35 % de los votos fueron para partidos y movimientos políticos (780.185).
- 28,15 % para listas independientes (411.679).
- 18,49 % para procesos y prácticas organizativas (270.398).
Los Consejos de Juventud se consolidan como la voz activa de una generación que busca participar, proponer y transformar. Desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades, los jóvenes mostraron que la política no solo se discute, sino que también se vive y se ejerce con responsabilidad.
El país en manos de una nueva generación
El impacto de esta jornada trasciende los números: simboliza una juventud empoderada, informada y consciente de que su voto no solo elige representantes, sino que también define el tipo de país que se está construyendo.
Cada voto joven fue una afirmación de futuro. Cada lista, una apuesta por la organización. Y cada mesa de votación, un punto de encuentro donde Colombia se miró en el espejo de sus nuevas generaciones.
Los jóvenes nos dieron una gran lección de compromiso con el país”: Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional.