Cundinamarca enfrenta nuevamente un escenario crítico debido al fuerte ciclo de lluvias que azota al departamento.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel confirmó que, además de los inconvenientes registrados en la Vía al Llano, sector de Abasticos, se presentan emergencias que comprometen la movilidad, la infraestructura vial y la seguridad de cientos de familias en diferentes provincias.
Puntos más críticos reportados
Las autoridades reportan afectaciones graves en corredores viales y rurales, lo que compromete la movilidad y la seguridad de las comunidades.
- Medina (Arenales): el puente vehicular El Cable, sobre el río Negro, sufrió una grave socavación en su acceso izquierdo tras la creciente súbita del afluente. La afectación interrumpe la comunicación entre varias veredas.
- Guayabetal: el puente Los Canes se encuentra en riesgo por el desbordamiento del río Blanco y los daños ocasionados en la banca vial cercana.
- Quetame: se registran movimientos en masa activos en corredores viales terciarios, lo que amenaza la movilidad en la zona.
- Gachalá: emergencias viales en los sectores de la quebrada Moncovita y Caño Hondo mantienen en alerta a las autoridades.
Escenario de alertas en el departamento
El Gobernador Jorge Emilio Rey informó en sus redes sociales, que se mantiene la alerta naranja en la cuenca del río Humea y sus afluentes, con especial atención sobre el río San Juanito, debido al incremento en los niveles de caudal y la probabilidad de crecientes súbitas que podrían generar afectaciones en las comunidades ribereñas.
De igual manera, reiteró que continúan vigentes las alertas naranjas por riesgo de incendios de cobertura vegetal en los municipios de Nilo y Ricaurte, donde las altas temperaturas, sumadas a la temporada seca en esta región de Cundinamarca, elevan la posibilidad de conflagraciones que amenacen ecosistemas, cultivos y viviendas rurales.
También ratificó la alerta roja por deslizamientos de tierra en los municipios de Fómeque, Gutiérrez y Quetame, zonas de alta vulnerabilidad geológica y con suelos inestables que, ante las precipitaciones recientes, presentan una mayor probabilidad de remociones en masa, lo que pone en riesgo a la población, la infraestructura vial y las actividades productivas.
Las autoridades locales y departamentales hacen un llamado a la ciudadanía para mantener la prevención, atender las recomendaciones oficiales y reportar oportunamente cualquier emergencia.
Articulación institucional para la respuesta
Rey Ángel destacó que se mantiene un monitoreo constante junto a los comités municipales de gestión del riesgo, en articulación con la Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo Departamental (UAGRD), el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) y las administraciones locales.
“Estamos trabajando de manera articulada para salvaguardar la vida de las comunidades y garantizar la movilidad en los sectores afectados”, concluyó el mandatario departamental.
Con este panorama, las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para extremar medidas de prevención, atender las recomendaciones oficiales y reportar oportunamente cualquier emergencia.
Autoridades locales y departamentales refuerzan acciones de prevención y atención.