Realizaron un recorrido en bicicleta por la ruta Güecha, de Biciregión en Cundinamarca, que cuenta con 47.5 km de recorrido iniciando el Sisga.
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.
Cundinamarca fue sede, del 4 al 9 de junio, en el que delegados del Gobierno de Paraguay, visitaron parte de esta región con el fin de conocer de primera mano el éxito del proyecto de turismo en bicicleta “BiciRegión” diseñado e implementado por la RAPE – Región Central, y avanzar en temas de cooperación técnica internacional relacionados con turismo rural comunitario, turismo joven, posadas turísticas y biciturismo, entre otros, en el marco de lo establecido en la COMIXTA de Cooperación Sur-Sur (CSS) entre los dos países.
“El Gobierno de Paraguay avanza en un proyecto de movilidad en “dos ruedas” alrededor de Asunción que busca contribuir al desarrollo social y económico de la capital de su país. Por ello requisieron vivir la experiencia por la primera BiciRegión de Colombia y conocer algunas de las 7 rutas de la región central de Colombia reconocidas internacionalmente por la IMBA España; además de revisar todo el tema de infraestructura de la ciclovía y bicirutas de Bogotá, como ejemplo de recuperación de espacios públicos e impacto en el mejoramiento de la calidad de vida y recreación que esta actividad tiene”, indicó Fernando Flórez director de la RAPE – Región Central.
{module PublicidadInterior}
Paraguay, en este encuentro binacional, compartió la experiencia que tienen en materia de posadas turísticas, una alternativa para promover el turismo en el sector rural, cargada de las tradiciones de cada territorio, y busca generar intercambios para que los turistas colombianos visiten las posadas de Paraguay, y los paraguayos puedan conocer la BiciRegión.
La jornada inició el miércoles 5 de junio, a las 8 de la mañana en la Gobernación de Cundinamarca, con el primer Foro Regional “Oportunidades Para el Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario”, que instalaron el Gobernador Jorge Emilio Rey y el viceministro de Comercio, Industria y Turismo, con el acompañamiento de delegados de la RAPE – Región Central, la jefe de Productos Turísticos de Senatur – Paraguay; los secretarios y directores de turismo de Bogotá, Boyacá, Meta, Tolima y Cundinamarca y la academia.
Así mismo, realizaron un recorrido en bicicleta por la ruta Guecha, de Biciregión en Cundinamarca, que cuenta con 47.5 km de recorrido iniciando en la imponente represa del Sisga; por la ruta Caminos de Arcilla de Boyacá, de 63 kilómetros, que atraviesa las montañas, desiertos y paisajes más emblemáticos de este departamento; y por el sector tradicional de la Candelaria en Bogotá; recorridos que les permitirán ahondar sobre el uso de la bicicleta como alternativa sostenible y turística para el transporte.
“Nos estamos convirtiendo en un referente internacional en materia de turismo en bicicleta. Colombia es un país que se destaca por tener a los mejores ciclistas y paisajes para recorrerlos en bicicleta, y el centro del país agrupa estos dos grandes potenciales. De esta manera queremos contribuir a la innovación turística y compartir nuestra experiencia en la implementación de las bici-rutas como alternativa turística para los habitantes de las áreas rurales y urbanas con otros países” agregó el director de la RAPE – Región Central.
La presentación de la ciclo-infraestructura de Bogotá, por parte de la Gerencia de la bicicleta y un conversatorio de Posadas Turísticas en Ráquira – Boyacá, fueron entre otras actividades las que hicieron parte de la agenda de los dos países en la región central de Colombia.
“La jornada inició el miércoles 5 de junio, con el primer Foro Regional Oportunidades Para el Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario”.