“La niñez no se toca”: Procurador denuncia cifras alarmantes de reclutamiento forzado en Colombia

En lo corrido de 2025 ya se registran más de 150 denuncias por reclutamiento de menores, un crimen que calificó como inaceptable y que exige acción inmediata del Estado, la sociedad y las familias.

3 min de lectura
Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos.
- Publicidad -

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lanzó un fuerte llamado al país al advertir que ningún propósito político, ambición económica o estrategia armada justifica el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes. El pronunciamiento se dio durante la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, realizada en la sede del Ministerio Público en Bogotá.

“El reclutamiento es un crimen que roba la infancia y la dignidad de nuestros menores, para convertirlos en verdugos que a su vez son víctimas”, subrayó Eljach Pacheco, dejando claro que la niñez es un límite infranqueable que no puede ser vulnerado bajo ninguna circunstancia.

Cifras alarmantes y una realidad que duele

De acuerdo con la Procuraduría, entre enero y agosto de 2025 ya se han recibido más de 150 denuncias por reclutamiento forzado. La cifra preocupa si se tiene en cuenta que en 2023 se registraron 481 casos y en 2024 el número subió a 495 denuncias.


“Detrás de estos números hay historias truncadas, familias desgarradas y comunidades atemorizadas”, dijo el jefe del Ministerio Público, reafirmando el compromiso institucional con la protección de la vida, la libertad y la integridad de la niñez colombiana.

Seguimiento y acción institucional

El Procurador explicó que el organismo desarrolla su labor bajo cinco líneas de trabajo:

  1. Vigilancia al cumplimiento de las políticas públicas.
  2. Seguimiento a casos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  3. Trabajo en terreno en las zonas más afectadas.
  4. Intervención en contextos de riesgo y desplazamiento.
  5. Equipos de acción inmediata para verificar denuncias y proteger a los menores.

Además, citó informes de Naciones Unidas que confirman la magnitud del problema: entre 2022 y 2024 se recibieron casi 800 alegaciones de graves violaciones contra la niñez, de las cuales más de la mitad están relacionadas con reclutamiento y utilización de menores en la guerra.

Responsabilidad compartida

Eljach Pacheco insistió en que la prevención no puede recaer en una sola institución:
“Se requiere corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado. Las familias necesitan apoyo, las comunidades deben estar organizadas y vigilantes, y las instituciones tienen que actuar de manera articulada y eficaz”, puntualizó.

Lea También:  PGN acompaña investigaciones por atentado contra Miguel Uribe Turbay

El Procurador concluyó con un mensaje esperanzador:


“Que nuestras palabras de hoy se conviertan en acciones concretas mañana. Que los datos que hoy nos alarman se transformen en indicadores de esperanza. Y que los niños y niñas de Colombia, sin importar el lugar donde nazcan, puedan crecer con un lápiz en la mano y no con un fusil al hombro”.

“El reclutamiento roba la infancia y la dignidad de nuestros menores, para convertirlos en verdugos
que también son víctimas”

Procurador.