IV Festival Astronáutico en Sopó: ciencia, astronomía y exploración espacial este 13 de septiembre, gratis

El evento reunirá a instituciones educativas, universidades y expertos del sector espacial para acercar la ciencia y la astronomía a más de 1.500 asistentes en el Parque Principal.

2 min de lectura
- Publicidad -

El próximo sábado 13 de septiembre, el Parque Principal de Sopó (Cundinamarca) será el escenario del IV Festival Astronáutico y de Exploración Espacial, un evento que busca fortalecer la apropiación social de la ciencia y acercar a la comunidad a los misterios del universo.

La actividad, organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio junto al comité organizador, se desarrollará entre las 02:00 p. m. y las 8:00 p. m., con la participación de más de 15 instituciones educativas, universidades, semilleros científicos y empresas del sector espacial. Se espera la asistencia de más de 1.500 personas interesadas en la astronomía, la exploración y el conocimiento espacial.

¿Qué actividades tendrá el Festival Astronáutico de Sopó 2025?

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Observación astronómica con telescopios para observaciones diurnas y nocturnas.
  • Taller sobre auroras boreales, que explicará el fenómeno y su importancia científica.
  • Un domo espacial con proyección de imágenes del universo.
  • Premiación del II Concurso Municipal de Astrofotografía Soposeña 2025, un certamen que busca reconocer el talento local en la captura artística del cielo nocturno. Las fotografías ganadoras serán exhibidas durante el festival, mientras que las no seleccionadas harán parte de una exposición especial, permitiendo que todas las propuestas sean apreciadas por el público.

¿Por qué es importante este festival para la ciencia y la comunidad?

El evento se ha consolidado como un referente regional en divulgación científica, impulsando la curiosidad por la astronomía y motivando a las nuevas generaciones a interesarse por carreras en ciencia, tecnología e innovación.

Según los organizadores, el propósito principal es fortalecer el ecosistema científico y tecnológico en el municipio, promoviendo espacios de aprendizaje interactivo que conecten la educación con la experiencia práctica.

image 2025 08 30 10 31 52
Un evento que busca fortalecer la apropiación social de la ciencia y acercar a la comunidad a los misterios del universo.

Un evento que busca fortalecer la apropiación social de la ciencia y acercar a la comunidad
a los misterios del universo.

Lea También:  Turismo en tren por Boyacá durante Semana Santa: rutas, programación y otros detalles