“Imágenes que habitan lo posible”: la exposición de ARTBO CCB, que transforma la Estación del Tren de Zipaquirá, gratis

A través de su programa de artes, la Cámara de Comercio de Bogotá, lleva una nueva experiencia cultural a Sabana Centro con esta muestra curada por Paola Peña, abierta al público hasta el 9 de noviembre en la histórica Estación de Tren de Zipaquirá.

3 min de lectura
Exposición de “Imágenes que hacen lo posible”. Foto de Programa Artbo.
- Publicidad -

En este momento, la Estación de Tren de Zipaquirá es un escenario para el arte contemporáneo con la exposición “Imágenes que habitan lo posible”, una muestra que hace parte del circuito de ARTBO | Salas, el programa de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que acerca el arte a distintos puntos de la capital del país y sus alrededores.

La exposición, curada por Paola Peña, estará abierta al público hasta el 9 de noviembre, ofreciendo a los visitantes una experiencia estética que explora las relaciones entre imagen, memoria, territorio y transformación. Con esta propuesta, la CCB refuerza su compromiso con la descentralización cultural y con la creación de espacios de diálogo artístico.

¿Qué encontrará el público en “Imágenes que habitan lo posible”?

En esta exposición, la imagen se presenta como un territorio en constante construcción. Las obras que componen la muestra invitan a reflexionar sobre el poder transformador del arte y su capacidad de proponer nuevas formas de entender el mundo.

“Imágenes que habitan lo posible” no solo reúne piezas de diferentes lenguajes y técnicas, sino que también plantea preguntas sobre cómo percibimos y habitamos la realidad. El público podrá recorrer la muestra y descubrir obras que exploran desde lo íntimo hasta lo colectivo, desde la memoria personal hasta las narrativas compartidas.

¿Dónde y cuándo visitar la exposición “Imágenes que habitan lo posible” en Zipaquirá?

La cita es en la Estación de Tren de Zipaquirá, ubicada en la Carrera 11 entre calles 4 y 5, donde la exposición estará disponible hasta el 9 de noviembre.

  • Lunes a viernes: de 08:00 a. m. a 12:00 m. y de 02:00 p. m. a 06:00 p. m.
  • Sábados, domingos y festivos: de 09:00 a. m. a 12:00 m. y de 01:00 p. m. a 04:00 p. m.

Con esta propuesta, la Cámara de Comercio de Bogotá sigue apostando por la circulación del arte más allá de las galerías tradicionales, llevando experiencias culturales de calidad a distintos territorios y fortaleciendo el diálogo entre
creadores y públicos diversos.

Lea También:  La Casa Social de la Mujer Zipaquirá abre inscripciones para cursos gratuitos de tejido: crochet y amigurumis