¡Hospitales en cuidados intensivos! Jorge Rey exige acción urgente por deuda de $1.2 billones de las EPS

Una advertencia contundente sobre la crítica situación de los hospitales públicos en Cundinamarca

3 min de lectura
- Publicidad -

La salud en Cundinamarca se encuentra en estado crítico. Esa fue la contundente advertencia del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien denunció públicamente la profunda crisis financiera que atraviesa la red hospitalaria del departamento. Según explicó, el problema tiene origen en el incumplimiento sistemático de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que han dejado de pagar los servicios prestados por hospitales públicos que, pese a todo, siguen atendiendo sin pausa.

La salud en Cundinamarca, al borde del abismo

La ya frágil situación se agravó tras la expedición de la Resolución No. 2025320030006237-6 de 2025 por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, que ordena a la Nueva EPS suspender los giros directos a los hospitales públicos del departamento. Esta medida afecta de forma directa a más de 615 mil usuarios, que quedarían sin respaldo para su atención médica, en medio de una infraestructura que ya funciona con recursos mínimos.

Una deuda que asfixia: más de $1.2 billones sin pagar

El gobernador fue enfático: la deuda acumulada de las EPS con los hospitales de Cundinamarca supera los $1.2 billones de pesos. Muchas entidades apenas pagan el 30% de lo facturado. Esta situación ha generado una crisis de liquidez que compromete la operación básica de los centros de salud: nóminas atrasadas, desabastecimiento de medicamentos, suspensión de tratamientos especializados y cierre de áreas críticas son ya una realidad.

“Es inadmisible que, en lugar de fortalecer el sistema, se suspendan los pagos. Esa decisión va en contra del derecho fundamental a la salud”, declaró Rey con firmeza.

Una cadena de negligencias que pone vidas en riesgo

La falta de recursos ha generado una cadena de insolvencia: hospitales obligados a recortar servicios, aplazar cirugías, cerrar unidades vitales y reducir personal médico. Las poblaciones más vulnerables son las más afectadas, especialmente en zonas rurales donde no existe otro prestador de salud. “Esto no da espera”, dijo el gobernador, exigiendo acciones urgentes, estructurales y definitivas por parte del Gobierno Nacional.

Un llamado a la acción nacional

Rey Ángel hizo un llamado claro y contundente a los entes de control, al Congreso de la República y a la ciudadanía para visibilizar esta emergencia, exigir soluciones reales y proteger el derecho a la vida y a la salud de miles de cundinamarqueses.

Lea También:  El falso sacerdote que engañó a una familia: así opera este estafador en Bogotá

“No estamos hablando de cifras frías. Estamos hablando de personas, de vidas, de niños, adultos mayores, madres gestantes y pacientes crónicos que no pueden esperar”, dijo el gobernador concluyendo que, “la alerta está encendida. Y si no se actúa con decisión y prontitud, el sistema de salud departamental podría entrar en un punto de no retorno”.

Los hospitales enfrentan cierre de servicios, falta de personal y desatención de pacientes vulnerables.

ETIQUETAS: