Este domingo 5 de octubre, en el municipio de Cota (Cundinamarca) se llevará a cabo la proclamación de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario como Santuario Mariano, un reconocimiento que resalta su importancia espiritual, cultural y patrimonial para la región.
La eucaristía solemne será presidida a las 12:00 del mediodía por monseñor Germán Medina, obispo de la Diócesis de Engativá, y marcará el inicio de una celebración que se extenderá durante todo el día con un Gran Bazar Patronal lleno de música, gastronomía y espacios de encuentro comunitario.
La parroquia, con más de dos siglos de historia, representa un pilar fundamental en la identidad de Cota. Su proclamación como Santuario Mariano reconoce su legado religioso y refuerza su papel como punto de testimonio de fe para generaciones de cotenses.
¿Por qué la Parroquia Nuestra Señora del Rosario es tan importante para Cota?
Construida en el siglo XVIII, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario es uno de los espacios religiosos más representativos del municipio. Su origen colonial, su arquitectura tradicional y su papel como epicentro espiritual la convierten en un símbolo de continuidad histórica.
Durante más de dos siglos, ha sido testigo de acontecimientos clave en la vida social, religiosa y cultural del territorio. Más allá de sus muros, la parroquia ha acompañado el crecimiento del municipio y ha sido escenario de tradiciones, celebraciones patronales y encuentros comunitarios que fortalecen el tejido social.
La distinción como Santuario Mariano reafirma esa relevancia, al posicionar al templo no solo como un lugar de culto, sino también como destino de peregrinación y reflexión espiritual para visitantes y fieles de otras regiones.
¿Qué representa la designación como Santuario Mariano?
Al recibir el título de Santuario Mariano, el templo adquiere un estatus especial dentro de la Iglesia Católica, pues deja de ser únicamente una parroquia local para convertirse en un lugar de peregrinación reconocido oficialmente, donde los fieles pueden obtener indulgencias, participar en celebraciones litúrgicas particulares y fortalecer su devoción mariana a través de prácticas espirituales promovidas por la diócesis.
Este cambio también implica un mayor acompañamiento pastoral, la organización de eventos religiosos de gran relevancia y una proyección más amplia del templo como destino espiritual y cultural tanto para la comunidad local como para visitantes de otras regiones.
La proclamación de la Parroquia
Nuestra Señora del Rosario como Santuario Mariano,
un reconocimiento que resalta su importancia espiritual,
cultural y patrimonial para la región.