El domingo 31 de agosto, Chía se vistió de inclusión, reconocimiento y empoderamiento femenino con la Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza 2025, un evento sin precedentes que reunió a más de 3.400 participantes en un ambiente de salud, integración y celebración ciudadana.
La iniciativa, organizada por el Instituto Municipal de Recreación y Deportes (IMRD), contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Social, la gestora social Blanca Donoso Ruiz y varias dependencias de la Administración Municipal, consolidándose como un ejemplo de participación social y reconocimiento al rol de la mujer en la construcción de sociedad.
Una competencia para todas las edades
La carrera se dividió en seis categorías incluyentes que reflejaron la diversidad y la fuerza femenina: caminantes, mujeres en condición de discapacidad, adulto mayor, mamás con coches, trotadoras y corredoras.
La jornada reunió a niñas, jóvenes, madres y abuelas en un mismo escenario, demostrando que el deporte puede ser un vehículo de fortaleza, esperanza y unión intergeneracional.
Aunque la competencia tuvo un carácter recreativo y no competitivo, las participantes que ocuparon los primeros lugares fueron reconocidas con distinciones especiales:
- Caminantes: Claudia Rodríguez.
- Discapacidad: Jenny Paola Sánchez.
- Adulto mayor: María Elisa Moncada.
- Trotadoras: Gabriela Moreno.
- Mamás con coches: María Camila Ortegón.
- Corredoras: Jessica Sánchez.
Las campeonas recibieron patinetas scooter eléctricas, mientras que otras participantes fueron homenajeadas con incentivos y reconocimientos, exaltando el compromiso, la alegría y la perseverancia de todas.
Fiesta deportiva, cultural y comunitaria
El evento trascendió lo deportivo. La jornada incluyó presentaciones artísticas, muestras culturales y la energía vibrante del grupo Maka, que le dio un aire festivo y de unión ciudadana a la celebración.
La carrera se convirtió en un verdadero encuentro de integración y cultura, donde el deporte fue la excusa para fortalecer lazos comunitarios y rendir homenaje a la mujer.
Inclusión, transformación y respaldo empresarial
La Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza no solo fue un espacio deportivo y recreativo, sino también un escenario para visibilizar a la mujer como protagonista del cambio social.

El evento exaltó sus valores, aportes y liderazgo en cada ámbito de la vida comunitaria, reafirmando que las mujeres son pilares de transformación y desarrollo en la sociedad.
La jornada fue posible gracias al respaldo de empresas y organizaciones comprometidas con la inclusión, el deporte y la equidad de género.
Chía ya piensa en la edición 2026
El éxito de esta edición motivó a la Administración Municipal de Chía a confirmar que ya avanza en la organización de la Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza 2026, con el propósito de consolidar este espacio como un referente regional de integración, respeto y valoración hacia la mujer.
De este modo, Chía no solo celebró una jornada deportiva y cultural, sino que envió un mensaje ejemplarizante: cuando las mujeres corren juntas, la sociedad avanza unida.

La competencia incluyó seis categorías
intergeneracionales desde caminantes hasta corredoras.