El rugido que volvió al llano

Después de ser hallado perdido en Cundinamarca, entre los municipios de Tocaima y Apulo, lejos de su hábitat natural, un jaguar macho adulto fue rehabilitado y liberado en los llanos del Vichada con un collar satelital que permitirá seguir cada paso de su renacer.

4 min de lectura
Jaguar al momento de abrir el cajón en que estaba siendo trasladado al Vichada.
- Publicidad -

En los llanos del Vichada, un rugido volvió a resonar entre la vegetación espesa. Era el sonido de un jaguar macho adulto que recuperaba su libertad después de un proceso de rescate, rehabilitación y seguimiento técnico que duró más de un mes.

El animal había sido encontrado en septiembre en zona rural entre Tocaima y Apulo (Cundinamarca), lejos de su hábitat natural y en riesgo por la escasez de presas y refugio.

Un rescate lleno de ciencia y esperanza

Durante semanas, un equipo de veterinarios, biólogos y expertos en comportamiento animal, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), trabajó en su recuperación. Los exámenes clínicos y etológicos confirmaron que el felino conservaba su instinto silvestre intacto, sin señales de habituación al ser humano, condición indispensable para aprobar su regreso a la naturaleza.

El rugido que volvio al llano5
El jaguar siendo trasladado a su hábitat natural.

Con 95 kilogramos de peso y un estado físico óptimo, el jaguar fue trasladado a una zona estratégica de la Orinoquia colombiana, un corredor biológico en el Vichada que ofrece abundante alimento, cobertura vegetal y espacio para su supervivencia. Allí, tras un traslado aéreo controlado y un proceso anestésico monitoreado al detalle, volvió a caminar sobre tierra libre.

Tecnología para seguir sus pasos

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, explicó que se trató de la primera intervención en la región que incluye la captura, recuperación y liberación de un jaguar provisto de collar de telemetría y GPS satelital, tecnología que permitirá conocer en tiempo real sus movimientos, hábitos y adaptación al ecosistema.

“Este procedimiento combina ciencia, logística y compromiso ambiental. Queremos entender cómo se comporta el jaguar en su entorno y cómo podemos protegerlo de las amenazas humanas”, señaló Ballesteros Alarcón.

El rugido que volvio al llano4
Después de haber llegado vía aérea al Vichada, los biólogos y científicos llevaron al jaguar, vía terrestre, hasta su hábitat natural.

El operativo fue minucioso. Durante el vuelo hacia el punto de liberación, los especialistas controlaron sus signos vitales y frecuencia respiratoria hasta garantizar una recuperación completa. En tierra, el felino se reincorporó con firmeza, olfateó el aire y se internó entre los árboles, perdiéndose en la espesura del llano.

Lea También:  CAR lamenta muerte de menor en Embalse El Hato y apela fallo que la responsabiliza

Monitoreo, comunidad y conservación

La Autoridad Ambiental informó que el monitoreo continuará mediante cámaras trampa y reportes satelitales, lo que permitirá evaluar su adaptación y el equilibrio ecológico en la zona.

Además, hizo un llamado a las comunidades rurales para reportar avistamientos o comportamientos inusuales de fauna silvestre, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para proteger especies amenazadas como el jaguar, declarado vulnerable por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Un símbolo que vuelve a renacer

“Aún desconocemos cómo llegó a Cundinamarca, una región sin hábitats naturales para esta especie, pero su rescate y regreso a la libertad representan una señal positiva para la conservación de los grandes felinos de Colombia”, añadió Ballesteros.

Con esta acción, la autoridad reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, territorio y comunidad.

El jaguar —símbolo de fuerza y equilibrio en la cultura latinoamericana— vuelve a ser protagonista de una historia donde la naturaleza demuestra que, cuando se le da una oportunidad, siempre encuentra el camino para renacer.

El rugido que volvio al llano3
Momento en que el jaguar vuelve y se interna en su hábitat natural en Vichada.

Hoy camina libre en el Vichada, vigilado desde el espacio por un GPS que sigue su nuevo comienzo.