La Fundación Parque Jaime Duque, ubicada en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca), recibe nuevamente a un ilustre visitante: el halcón peregrino, considerando el ave más rápida del mundo. Esta majestuosa especie, famosa por su vuelo feroz y precisión, ha convertido el parque en un punto clave de su ruta migratoria anual, regresando cada año a la icónica cúpula del “Taj Mahal Colombiano”, un lugar que le ofrece refugio y una vista perfecta para cazar y observar el entorno.
Este es el octavo año consecutivo en que el halcón peregrino elige el Parque Jaime Duque como su hogar temporal, realizando su migración desde el norte del continente americano, escapando de los fríos invernales. Cada septiembre u octubre, esta ave aparece fielmente para quedarse hasta marzo o abril del año siguiente, cuando comienza su vuelo de regreso.
La constancia y precisión de esta ave migratoria reflejan su capacidad de adaptación y la importancia de proteger espacios naturales como los que ofrece el parque. No solo el halcón peregrino encuentra aquí un lugar estratégico, sino que su presencia también nos recuerda el compromiso que tenemos con la biodiversidad y la conservación de los hábitats de especies migratorias.
¿Qué es un halcón peregrino?
El halcón peregrino, famoso por ser el ave más rápida del mundo, puede alcanzar velocidades de hasta 390 km/h en picada, lo que le convierte en un depredador excepcional en el aire. Esta especie se distingue por su plumaje grisáceo, un patrón oscuro alrededor de los ojos y una visión aguda que le permite localizar presas a grandes distancias.
Ver esta publicación en Instagram
Ha convertido el parque en un punto clave de su ruta migratoria anual regresando cada año a la icónica cúpula del “Taj Mahal Colombiano”, un lugar que le ofrece refugio y una vista perfecta para cazar y observar el entorno.
Foto portada: Halcón peregrino en el Taj Mahal Colombiano. Autoría: Fundación Parque Jaime Duque.