En una sesión especial realizada el pasado 7 de octubre en el Palacio Municipal, el presidente del Concejo, John Fulano Sánchez, junto a los miembros de la Mesa Directiva y demás concejales, rindieron un homenaje a la Institución Educativa Municipal Santiago Pérez en reconocimiento a su trayectoria, compromiso pedagógico y valiosa contribución a la formación de generaciones de ciudadanos zipaquireños y de la región durante cinco décadas.
El acto, cargado de simbolismo y gratitud, evocó la historia de un colegio que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia educativa ni su sentido de comunidad.
Fundado mediante el Decreto Departamental No. 031054 del 29 de septiembre de 1975, el entonces Colegio Departamental Santiago Pérez abrió sus puertas el 1 de febrero de 1976, bajo la rectoría del licenciado Gonzalo Ríos Ríos, en la sede ubicada en la Calle 7 No. 8-11 del centro de Zipaquirá.
Primeros pasos de una institución ejemplar
Desde sus inicios ofreció el Bachillerato Académico en jornadas de mañana y tarde, consolidando una propuesta educativa sólida y cercana a las familias de la ciudad. Apenas un año después, el 5 de agosto de 1976, fueron aprobados el escudo, la bandera y el heraldo, símbolos que hoy representan con orgullo la identidad institucional.
En 1977 egresó su primera promoción de bachilleres, y en 1993 se adoptó el himno del colegio, con letra y música del profesor Horacio Gallegos y arreglos del docente Julio Villamil.
Crecimiento, innovación y compromiso con la comunidad
Durante las décadas siguientes, el Santiago Pérez fortaleció su infraestructura y su proyección educativa. Entre 1992 y 1995 se construyeron las actuales instalaciones en el barrio Julio Caro, inauguradas oficialmente el 10 de mayo de 1995. Poco después, en 1996, nació el proyecto de Huertas Escolares, una experiencia que ha perdurado en el tiempo como ejemplo de educación ambiental y emprendimiento sostenible.
La innovación ha sido una constante en su camino. En los años 2004 y 2005 se creó el Aula de Tecnología Galileo Galilei, con apoyo del Departamento de Cundinamarca; en 2008 se lanzó el Festival Artístico, y se consolidaron programas como el Hermes de Mediación Escolar y Matemáticas al Patio, fortaleciendo la creatividad, la convivencia y el aprendizaje activo.
En 2011, mediante el Decreto 227, el plantel adoptó el nombre actual de Institución Educativa Municipal Santiago Pérez. A partir de entonces, proyectos como la Muestra de Emprendimiento, el English Day y el programa ‘Más Humano’ han reflejado su compromiso con una formación integral que promueve la ciencia, la cultura, la solidaridad y la empatía.
El Santiago Pérez frente a los desafíos del siglo XXI
Los últimos años han sido testimonio de su capacidad de adaptación. Durante la pandemia del covid-19, el colegio implementó la educación virtual, luego el modelo semipresencial y, finalmente, el regreso a la presencialidad en 2022. Ese mismo año, las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Económicas y Políticas impulsaron la iniciativa “La Escuela Abraza la Verdad”, un proyecto de memoria y paz que fortalece la conciencia ciudadana.

En 2025, la institución celebra sus Bodas de Oro con nuevos programas de Aceleración para Primaria, Secundaria y GAEE, además del proyecto literario “Buscando a Gabito en Zipaquirá”, que invita a los estudiantes a descubrir la magia de la literatura desde su propia identidad.
Las celebraciones, desarrolladas entre el 1° y el 6 de agosto, incluyeron actividades culturales, científicas, deportivas y de emprendimiento, en las que participaron estudiantes, docentes, egresados y padres de familia. Cada evento se convirtió en una muestra del espíritu que ha caracterizado al Santiago Pérez: formar personas con valores, pensamiento crítico y sentido de pertenencia.
Reconocimiento del Concejo Municipal de Zipaquirá
Durante la ceremonia, el presidente del Concejo Municipal, John Fulano Sánchez, expresó su más profundo agradecimiento a la comunidad educativa del Santiago Pérez por su dedicación y constancia, resaltando el papel de esta institución en la construcción de una sociedad más educada, solidaria y humana.
“Este reconocimiento es un tributo a una labor invaluable y de profunda trascendencia: la de enseñar, acompañar y transformar vidas desde el aula”, expresó el presidente del Concejo Municipal, John Fulano Sánchez, al cierre del evento.
Agregó que la conmemoración de los 50 años del Santiago Pérez es también un homenaje a los maestros y maestras que, con vocación, han sembrado conocimiento, valores y esperanza en generaciones de zipaquireños que hoy aportan al desarrollo de la ciudad y del país.
‘Medio siglo de historia y compromiso’
Por su parte, el rector del Santiago Pérez, Manuel José Medina Petro, recibió con orgullo, a nombre de toda la comunidad educativa del colegio, el reconocimiento.

En su intervención expresó su gratitud al presidente del Concejo, Fulano Sánchez, y a los demás concejales por incluir este homenaje en la agenda oficial, resaltando que el gesto “no solo celebra medio siglo de historia, sino también el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de generaciones de maestros, directivos, estudiantes y familias que han construido el legado educativo del Santiago Pérez”.
Medina Petro recordó que en estas cinco décadas el colegio se ha consolidado como un semillero de líderes, profesionales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Zipaquirá y de Colombia, y aseguró que este reconocimiento motiva a la comunidad educativa a seguir trabajando con responsabilidad y excelencia por la formación integral de sus estudiantes.
“Este reconocimiento celebra la fuerza de la educación
pública y su impacto en la comunidad”.