Docentes de transición y primaria con herramientas para optimizar enseñanza del inglés

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
4 min de lectura
- Publicidad -

Se están realizando una serie de talleres en todo el país para acompañar a los maestros y fortalecer el proceso de enseñanza del inglés en las aulas de clase.


BOGOTÁ.


El Ministerio de Educación Nacional puso a disposición de los profesores el ‘Currículo Sugerido de Inglés para Transición y Primaria’, una herramienta que les permite mejorar las prácticas pedagógicas de ese idioma en el aula de clase.

Los documentos del Currículo se construyeron teniendo en cuenta las necesidades y características propias de los docentes del área y de los estudiantes. En este sentido, el Ministerio estableció una estrategia de formación docente, con el fin de brindar herramientas metodológicas para la apropiación y el buen uso de los lineamientos propuestos.

Se realizan desde agosto y hasta finales de septiembre 49 talleres presenciales para beneficiar a más de 1.200 docentes de transición y primaria en 21 ciudades. Durante estos cursos se busca que los profesores se familiaricen con el currículo, que conozcan el material y las propuestas de planificación de clases.

La cartilla guía sugiere cuatro etapas: Análisis para identificar las necesidades y los recursos con los que cuentan los profesores; Planeación, con el fin de diseñar un cronograma y la ruta de implementación; Puesta en práctica, allí se aplican los planes de clase a través de diarios de campo, y Evaluación, con el fin de revisar fortalezas y áreas para mejorar.

Durante estos espacios se recomienda a los docentes generar y fortalecer la confianza en los niños, practicar las actividades, que ellos exploren la lengua y que el error se vea como una oportunidad de aprendizaje. Igualmente, se les invita a que usen otros recursos como canciones y cuentos.

  • Taller de currículo sugerido de inglés para docentes de transición y primaria.

Este es un curso completo de varios meses, porque además incluye un módulo virtual. Así, los maestros de transición y primaria que no necesariamente son especialistas en la enseñanza del inglés, o no cuentan con un alto grado conocimiento de la lengua, pueden contar con estrategias en el momento de la enseñanza.

Lea También:  Así será el Regiotram de Occidente: El tren que conectará Cundinamarca con Bogotá

El currículo, nace por la necesidad de contar con unos lineamientos, con mallas curriculares que fueran a nivel nacional, para que el docente tenga orientaciones y pueda adaptarlas a su aula de clase. Este proceso de formación de docentes impactará en la educación de cerca de 50.300 estudiantes.

  • El inglés llega a La Palma

La docente Edith Gaitán Aguirre es del municipio de La Palma (Cundinamarca) y trabaja en la Normal Superior; orienta inglés desde primer grado hasta el quinto. 

“Ha sido un proceso muy bueno contar con el currículo, pues trae estrategias diferentes y la adaptamos al contexto de nuestro municipio. También tengo apoyo de los docentes de inglés de bachillerato”, señala la profesora, quien destaca del currículo que da posibilidades de implementarlo a través del juego y acciones lúdicas.

Asegura que ya ha ido implementando algunos elementos del currículo en el aula y fortalecido el proceso de enseñanza. “La respuesta de los niños ha sido muy positiva y cada vez más están dispuestos a aprender cosas nuevas”, asegura.

La Palma queda al norte de Cundinamarca, a unas cinco horas de Bogotá por carretera. La docente, quien tiene a cargo más de 200 alumnos, es licenciada en básica primaria y manifiesta que este proceso ha sido un reto enriquecedor en su quehacer docente.

“Los documentos del Currículo se construyeron teniendo en cuenta las necesidades y características propias de los docentes del área y de los estudiantes”.

ETIQUETAS:
Equipo de redacción de Extrategia Medios