Denuncian estafa en falso glamping en Zipaquirá

4 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Una pareja denunció públicamente haber sido víctima de una estafa luego de intentar hospedarse en un supuesto glamping ubicado en Zipaquirá (Cundinamarca). Según el relato compartido en redes sociales, los afectados realizaron el pago anticipado del alojamiento (como acostumbraban hacerlo en otras reservas) sin sospechar que se trataba de un engaño bien planeado.

El sitio se promocionaba bajo el nombre “El Bosque de Zipa”, con fotografías de ambientes naturales, carpas de lujo y precios llamativos que generaban confianza. La reserva fue hecha a nombre de Jessica Carolina Betancourt, quien recibió el dinero mediante consignación bancaria.

photo 2025 10 21 08 57 22
Perfil en TikTok del lugar mencionado.  Imagen: Captura de pantalla.

Sin embargo, al llegar al punto indicado, la pareja se encontró únicamente con una trocha y monte, sin ninguna señal de infraestructura turística. Vecinos del sector les informaron que ya varias personas habían sido víctimas de la misma estafa en ese lugar.

@mafequiroga20 #denunciapublica #ayudenme_a_hacerlo_viral #viral #viraltik #elbosquedezipa ♬ original sound – Kayla Praise

Ante la exposición pública del caso, la denunciante informó que, en las últimas horas, el perfil del supuesto glamping fue cerrado, presuntamente, tras los múltiples reportes de usuarios en redes sociales. Además, confirmó que ya instauraron la denuncia formal ante las autoridades competentes y se encuentran a la espera de que les sea reembolsado el dinero consignado.

https://www.tiktok.com/@mafequiroga20/photo/7563461141553253650

La afectada insistió en la importancia de alertar a otros viajeros para evitar que más personas sean engañadas. “No es justo que sigan robando a quienes pagan con confianza”, expresó.

¿Cómo evitar caer en estafas de hospedaje en línea?

Expertos en turismo y las autoridades recomiendan verificar cuidadosamente la autenticidad de los establecimientos antes de realizar cualquier pago.

Entre las principales precauciones están:

  • Confirmar que el alojamiento esté registrado en plataformas reconocidas como Booking, Airbnb o TripAdvisor.
  • Revisar reseñas, calificaciones y comentarios de otros huéspedes.
  • Sospechar de precios excesivamente bajos o de ofertas que exijan pago únicamente por transferencia.
  • Evitar enviar dinero a cuentas personales y exigir comprobantes formales o contratos de reserva.
  • Asimismo, es recomendable buscar el nombre del lugar en Google Maps y redes sociales para confirmar su existencia y verificar que las imágenes correspondan a un sitio real.
Lea También:  El 49 % de las víctimas de atraco en Sabana Centro no denuncia por falta de confianza en la justicia

¿Dónde denunciar un fraude por hospedaje falso en Colombia?

También se puede reportar el caso a la Policía Nacional, especialmente a través del CAI Virtual, y a la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando el engaño se realiza mediante redes sociales o plataformas digitales.

Las autoridades insisten en que denunciar es fundamental para rastrear a los responsables y evitar que otros ciudadanos sean perjudicados con el mismo modus operandi.

Una pareja denunció públicamente haber sido víctima de una estafa luego de intentar hospedarse en un supuesto glamping ubicado en Zipaquirá (Cundinamarca).