Cundinamarca prepara sistema de bicicletas compartidas para viajes con el Regiotram de Occidente

La Secretaría de Movilidad Contemporánea presentó avances del estudio de factibilidad que busca consolidar un modelo intermodal entre tren y bicicleta en Sabana Occidente.

3 min de lectura
Imagen de referencia. Realizada con la IA de Envato.
- Publicidad -

En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca dio a conocer los avances de su estudio de factibilidad para la implementación de un Sistema de Bicicletas Compartidas (SBC), cuyo propósito es complementar la operación del Regiotram de Occidente.

Durante el panel “Apuestas en movilidad eficiente, segura y sostenible”, la gerente de Estudios Sectoriales y de Servicios, Sandra Burgos, acentuó que la movilidad activa constituye una herramienta esencial para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Según explicó, la bicicleta y otros modos de transporte alternativo representan una apuesta real para transformar los desplazamientos en la región.

5
El anuncio, hecho durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, busca definir el modelo que permitirá combinar bicicleta y tren eléctrico para viajes más limpios y eficientes. Foto: Gobernación de Cundinamarca.

El proyecto cuenta con el respaldo técnico de la firma Steer Group, encargada de analizar la demanda potencial, los viajes intermunicipales entre Bogotá y los municipios de Sabana Occidente, así como los requerimientos financieros para garantizar la viabilidad del sistema. De acuerdo con las proyecciones, el servicio podría iniciar operaciones en 2026.

¿Cómo funcionaría el sistema de bicicletas compartidas con el Regiotram de Occidente en Cundinamarca?

La propuesta plantea que las bicicletas estén disponibles en puntos estratégicos cercanos a las estaciones del Regiotram, con el fin de facilitar viajes integrados y seguros. De esta manera, los usuarios podrán realizar tramos combinados entre el tren y la bicicleta, reduciendo tiempos de desplazamiento y fomentando un transporte más limpio.

Autoridades del Ministerio de Transporte, representantes de Steer Group y funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Mosquera coincidieron en que el éxito del proyecto dependerá de la articulación institucional y de la participación activa de la ciudadanía. Solo con un esfuerzo conjunto, afirmaron, se garantizará la sostenibilidad económica y social del modelo.

¿Qué impacto tendría este proyecto en la movilidad regional?

La meta de la Secretaría de Movilidad es consolidar un esquema intermodal que conecte de manera eficiente a Bogotá con los municipios de Sabana Occidente. El sistema de bicicletas compartidas permitiría no solo reducir emisiones contaminantes, sino también promover hábitos saludables, mejorar la conectividad regional y ofrecer una alternativa segura y accesible para miles de viajeros diarios.

Lea También:  Bus intermunicipal protagoniza maniobra peligrosa en la vía Cajicá-Chía

La bicicleta y otros modos de transporte alternativo
representan una apuesta real para transformar los
desplazamientos en la región.