Zipaquirá se encuentra a aproximadamente 2.652 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un clima de alta montaña con matices propios del altiplano cundiboyacense.
¿Cómo es el clima en Zipaquirá?
La temperatura media anual es cercana a los 13,1 °C, con registros mensuales que varían entre 12,7 °C (julio) y 13,5 °C (febrero y marzo) . Las temperaturas mínimas oscilan entre los 8,9 °C y 10 °C, mientras que las máximas diarias alcanzan los 17 °C a 19 °C, sin registrar extremos térmicos severos.
¿Cómo son las precipitaciones climáticas en Zipaquirá?
La lluvia está presente todo el año, con una precipitación promedio anual de aproximadamente 1.493 mm. Abril, octubre y noviembre se destacan como los meses más lluviosos, con 225 mm y hasta 266 mm respectivamente. En contraste, julio y agosto representan la temporada más seca, aunque incluso entonces se registran precipitaciones de 67–75 mm por mes.
Lea también: ¿Qué planes hacer dentro de la Catedral de Sal de Zipaquirá?
¿Cómo es la humedad en Zipaquirá?
El clima húmedo se refleja en una humedad relativa elevada, que varía entre el 69 % (enero, febrero) y el 91 % (noviembre), lo que contribuye a una sensación térmica más fresca y empapada. Adicionalmente, los días de lluvia pueden superar las 25 jornadas al mes, especialmente durante los picos lluviosos en abril y noviembre, con registros de 27–29 días de precipitación.
¿Cómo es la radiación ultravioleta (UV) en Zipaquirá?
La insolación diaria es limitada: entre 5,6 y 7 horas de sol efectivo, valores que se reducen notablemente en los meses más húmedos De acuerdo con la clasificación climática de Köppen‑Geiger, Zipaquirá presenta un clima tipo Cfb —oceánico de montaña—, caracterizado por veranos suaves, inviernos frescos y lluvias distribuidas a lo largo del año.
Un clima de alta montaña con
matices propios del altiplano cundiboyacense.