Colombia, Ecuador y Perú blindan la triple frontera contra el crimen organizado

Las tres naciones acuerdan operaciones conjuntas y simultáneas contra narcotráfico, minería ilegal, contrabando y tráfico de armas, flora y fauna, enviando un mensaje contundente al crimen transnacional.

3 min de lectura
- Publicidad -

Las fuerzas militares colombianas, ecuatorianas y peruanas definieron una hoja de ruta para combatir el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico ilícito de armas, la migración, el contrabando y el tráfico de flora y fauna en el área limítrofe de las tres naciones, mediante operaciones conjuntas en áreas que fueron definidas de manera previa.

Alianza militar para combatir el crimen en la triple frontera

Las acciones serán combinadas, sostenidas, articuladas y simultáneas a lo largo de la triple frontera. Cada país aportará capacidades humanas y técnicas en procura de la seguridad regional, aplicando una estrategia propia, luego de analizar e intercambiar por más de un año información de inteligencia.

De acuerdo con lo establecido en el marco de la Tripartita de Inteligencia Militar Colombia – Ecuador – Perú, celebrada en la ciudad de Puerto Leguízamo (Putumayo) con la participación de los mandos militares de las tres naciones, que comparten jurisdicción territorial en la triple frontera, se espera atacar las principales fuentes de financiación ilícitas de los grupos al margen de la ley.

Un encuentro histórico para la seguridad regional

En este encuentro, que se convierte en el primero de este tipo, las delegaciones de los tres países concertaron instrumentos esenciales para fortalecer la seguridad fronteriza y la cooperación binacional, que redunden en la tranquilidad de sus pobladores y contribuyan a la seguridad regional.

La Tripartita surge a partir de los mecanismos de intercambio de información y de cooperación que adelanta Colombia con naciones de la región, y que se vienen adelantando hace más de dos décadas en la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron).

Presencia de grupos criminales en la zona

En la zona operan los Comandos de la Frontera, grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y una estructura criminal ecuatoriana denominada ‘Los Lobos’, ambas asociadas con la minería ilegal.

Los mandos militares de la triple frontera amazónica son: el almirante Francisco Cubides (Colombia), el general David Ojeda (Perú) y el vicealmirante Enrique Aristizábal (Ecuador). Foto: Fuerzas Militares de Colombia.

Objetivo: destruir las redes de financiación ilícita de grupos como Comandos de la Frontera y Los Lobos

Lea También:  Fuerte Incendio en Chingaza: autoridades trabajan para controlar la emergencia