Cifras del 25N en Cundinamarca: Soacha, Facatativá, Mosquera, Zipaquirá y Chía registran casos recientes de violencia contra la mujer

Autoridades departamentales entregaron datos actualizados sobre los reportes de violencia contra mujeres en municipios de alta población, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

3 min de lectura
- Publicidad -

La fecha, conmemorada por el legado de las hermanas Mirabal, vuelve a abrir la conversación sobre la necesidad de prevenir, denunciar y atender hechos que afectan los derechos de las mujeres. El ‘Departamento del Cóndor’ presentó nuevos reportes que muestran distintas expresiones de violencia y los canales utilizados por las víctimas para buscar apoyo.

¿Qué reportes de violencia contra la mujer dejó el 25N en Cundinamarca y en cuáles municipios se registraron?

De acuerdo con el Observatorio, Soacha reportó 48 casos, Facatativá 15, Mosquera siete, mientras que Zipaquirá y Chía registraron seis casos cada uno. Aunque corresponden a municipios con mayor número de habitantes, permiten identificar tendencias que también se presentan en el resto del departamento.

El 56% de las víctimas son mujeres adultas y el 29%. La violencia física continúa como la más frecuente, con un 62% de los casos, seguida de la violencia psicológica (22%) y la económica (17%). También se presentaron hechos de violencia sexual, verbal e intrafamiliar.

El agresor suele ser la pareja (34%) o expareja (30%), y en el 43% de los reportes se identificaron antecedentes previos. En cuanto a los canales utilizados para denunciar, predominaron los medios digitales: la Línea Púrpura Distrital aparece en el 30% de los reportes, seguida de WhatsApp con un 21%. El correo electrónico y el sistema institucional de atención se mantienen en un 10%.

La atención brindada se centró en orientación y acompañamiento jurídico (43%), aunque también hubo atención psicosocial y remisiones a otras entidades. Para el Observatorio, la prevención debe seguir fortaleciéndose mediante información, entornos seguros y rechazo social a cualquier forma de violencia.

image 2025 11 25 15 47 21
Número de casos de prevención y atención de las violencias por municipio en Cundinamarca. Imagen tomada del Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Cundinamarca.

La fecha, conmemorada por el legado de las hermanas
Mirabal, vuelve a abrir la conversación sobre la necesidad de prevenir, denunciar y atender hechos que afectan los
derechos de las mujeres.

Lea También:  Edison Daniel Suárez Bejarano, desaparecido desde el 20 de diciembre en Bogotá