Treinta colaboradores de la Primera Maravilla de Colombia, Catedral de Sal, celebraron un importante logro profesional al graduarse del curso “Transmitir Información Cultural de Acuerdo con Técnicas Narrativas y de Interpretación Patrimonial”, desarrollado en alianza con el SENA Regional Cundinamarca.
Capacitación que potencia la experiencia del visitante
Esta formación especializada les brinda a los guías, herramientas avanzadas para comunicar de manera efectiva la historia, el arte y los valores culturales que hacen única a la Catedral de Sal, consolidándola como un destino turístico de referencia mundial.
El programa no solo fortalece las capacidades del equipo, sino que también mejora la interacción con los visitantes, ofreciendo experiencias más memorables y enriquecedoras. Cada narración, explicación o interpretación que el personal comparta ahora estará respaldada por técnicas profesionales de comunicación patrimonial, elevando el nivel del servicio turístico y la percepción de excelencia del destino.
Compromiso con la innovación y la calidad turística
Con esta iniciativa, la Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal demuestra su compromiso con la innovación, la calidad y la competitividad en el sector turístico, reafirmando su papel como líder en la promoción cultural y patrimonial de Colombia.
Además, el curso fortalece el vínculo entre educación y turismo, mostrando cómo la capacitación estratégica del personal se traduce en experiencias únicas que cautivan tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Profesionalización y excelencia como sello distintivo
De esta manera, se logra uno de los objetivos en la apuesta constante por la profesionalización y la excelencia operativa, consolidando a la Catedral de Sal no solo como un fabuloso e inigualeble icono de ingeniería y arquitectura, sino también como un referente en turismo cultural y educativo a nivel global.

La Catedral de Sal potencia la experiencia
de los visitantes con nuevas narrativas.