Cancelan la quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025 por paro minero en Boyacá

Los bloqueos viales en Boyacá obligaron a suspender la quinta etapa de la carrera más emblemática del país. La caravana ciclística toma una ruta alterna hacia Bogotá para retomar este miércoles 6 de agosto.

4 min de lectura
- Publicidad -

En un hecho sin precedentes para esta edición de la Vuelta a Colombia, la organización del evento y la Federación Colombiana de Ciclismo confirmaron la cancelación total de la quinta etapa, que estaba programada para este martes 5 de agosto entre Duitama y Tocancipá. La razón es contundente: los bloqueos viales generados por el Paro Minero en varias zonas del departamento de Boyacá, una región históricamente ligada al ciclismo, pero hoy también epicentro de una compleja problemática social.

“Es una medida responsable: no podíamos exponer a nadie al riesgo”

La decisión se tomó luego de un riguroso análisis de las condiciones de seguridad en las carreteras, y en consenso con los directores deportivos de los equipos nacionales e internacionales participantes. Más allá de la competencia, primó la protección de la vida e integridad de los ciclistas, los equipos técnicos, comisarios, medios de comunicación y toda la logística móvil que acompaña la caravana multicolor.

“Es una medida responsable. Por más que duela suspender una etapa tan significativa, no podíamos exponer a nadie al riesgo. Primero la vida, después la victoria”, señaló un vocero de la organización desde el centro de operaciones en Boyacá.

Entre la pasión del deporte y el clamor del territorio

La suspensión no solo representa una pausa en la competencia, sino también un reflejo de la tensión social que recorre actualmente las regiones mineras del país. El Paro Minero en Boyacá, impulsado por comunidades que reclaman formalización laboral, derechos ambientales y garantías sociales, ha bloqueado múltiples corredores viales claves, afectando no solo el tránsito normal de los ciudadanos, sino también eventos de alcance nacional como esta carrera.

En medio de esta coyuntura, los organizadores tomaron una segunda decisión crucial: transformar esta jornada en un día de traslado hacia la ciudad de Bogotá, utilizando una ruta alterna por Pajarito – Aguazul – Villavicencio – Bogotá. El objetivo: mantener la continuidad del evento sin comprometer la seguridad de nadie, y garantizar el desarrollo normal de la próxima etapa.

Todo listo para el mítico Alto de La Línea

Pese al revés, la emoción del ciclismo no se detiene. La sexta etapa de la Vuelta a Colombia 2025 sigue en pie y se correrá este miércoles 6 de agosto, con un recorrido desafiante entre Mosquera (Cundinamarca) y el mítico Alto de La Línea, uno de los ascensos más temidos y venerados del ciclismo continental.

Esta jornada promete convertirse en un verdadero espectáculo de resistencia, estrategia y gloria, en el marco de los 75 años de historia de la carrera más importante del país.

La organización pide comprensión y ratifica su compromiso

La Federación Colombiana de Ciclismo y el comité organizador agradecieron el respaldo de los equipos, patrocinadores, medios de comunicación y, sobre todo, de los millones de aficionados que siguen cada pedalazo desde las carreteras, por cancelación de la quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025 las transmisiones o las redes sociales. También reiteraron su compromiso con la seguridad, la ética deportiva, el respeto por las dinámicas regionales y la realización íntegra de la Vuelta a Colombia 2025.

“La bicicleta une al país, pero también escucha sus dolores. Hoy el deporte se adapta, escucha y avanza”, concluyó la organización.

La Vuelta a Colombia cumple 75 años rodando entre la pasión del deporte y los desafíos del país.