Cajicá acelera su transformación: tecnología, agua segura y un nuevo centro de innovación impulsan el futuro del municipio

Cajicá vive un momento decisivo en su camino hacia el desarrollo sostenible, la innovación educativa y el fortalecimiento económico. Tres iniciativas recientes —la Feria de Proyectos “SOMOS JEC 2025”, la segunda entrega de incentivos del Programa PUEAA y la inauguración del nuevo centro para el emprendimiento y la innovación— reflejan un mismo propósito: construir un territorio donde el talento juvenil, la corresponsabilidad ciudadana y el impulso empresarial se conviertan en motores reales de progreso.

11 min de lectura
Panorámica: parte del Centro Histórico de Cajicá. Foto archivo/Extrtategia.
- Publicidad -

Desde laboratorios de tecnología que transforman vidas hasta programas de ahorro de agua que fortalecen la seguridad hídrica, pasando por espacios creados para dinamizar la economía local, Cajicá demuestra que su futuro se está edificando con educación, sostenibilidad y visión estratégica.

SOMOS JEC 2025”: Feria de Proyectos que une talento, ciencia e innovación en Cajicá

Estudiantes de Cajicá mostraron cómo la tecnología puede transformar vidas durante la Feria de Proyectos “SOMOS JEC 2025”, evento que concluyó el trabajo anual del programa CILAB – Crea e Innova Lab de Colsubsidio.

SOMOS JEC 2025 Feria de Proyectos que une talento ciencia e innovacion en Cajica1
Alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome Rincón, escucha la información sobre los trabajos de estudiantes en materia de tecnología.

Con un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, Cajicá celebró la Feria de Proyectos SOMOS JEC 2025”, un evento que reunió a estudiantes, docentes, autoridades y aliados estratégicos para poner en evidencia la capacidad de innovación de los jóvenes del municipio. La actividad, organizada por la Alcaldía Municipal, de la ingeniera Fabiola Jácome Rincón, se convirtió en un escenario para mostrar cómo la educación y la tecnología pueden transformar la vida de la comunidad.

La jornada se inició con una presentación de la Batucada del Colegio Pompilio Martínez y del Instituto de Cultura y Turismo de Cajicá, cuyos ritmos contagiosos marcaron el inicio de una celebración cargada de energía y creatividad. Las autoridades locales, durante sus intervenciones, destacaron la relevancia de la educación y la innovación como motores para el progreso académico y social de Cajicá.

Estudiantes como protagonistas de la innovación

Los asistentes recorrieron los stands donde alumnos de los colegios Pompilio Martínez, Antonio Nariño, Rincón Santo, Capellanía y Pablo Herrera presentaron proyectos desarrollados con herramientas tecnológicas como sensores, matrices, módulos de comunicación y la plataforma Halocode. Cada iniciativa reflejó cómo la robótica, la programación y la experimentación tecnológica pueden ofrecer soluciones concretas a problemáticas reales del municipio.

El evento se enmarcó en el programa CILAB – Crea e Innova Lab de Colsubsidio, fortaleciendo competencias esenciales como la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Esta estrategia reafirma el compromiso de Cajicá con la formación de jóvenes preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI con creatividad y responsabilidad.

Impacto social y educativo

La Jornada Escolar Complementaria benefició a 720 estudiantes de las seis instituciones educativas oficiales del municipio. Gracias a la coordinación entre la Administración Municipal y Colsubsidio, se asignaron $702 millones de pesos provenientes del Fondo para la Atención Integral a la Niñez y Jornada Escolar Complementaria (FONIÑEZ), invertidos en su totalidad en el desarrollo del programa educativo dentro de Cajicá.

El cierre de la feria estuvo marcado por el reconocimiento a estudiantes, docentes, familias y aliados que hicieron posible esta jornada, dejando en evidencia que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para construir un futuro más creativo, inclusivo y sostenible.

720 estudiantes y $702 millones de inversión evidencian el compromiso de la Alcaldía con la educación, la creatividad y la innovación tecnológica.


740 familias reciben incentivos del Programa PUEAA para cuidar cada gota de agua en Cajicá
La Alcaldía, la Secretaría de Ambiente y la EPC impulsan hábitos responsables y fortalecen la cultura de ahorro de agua en el municipio.

740 familias reciben incentivos del Programa PUEAA para cuidar cada gota de agua en Cajica2
Entrega de uno de los tanques a integrantes de una familia.

La Alcaldía Municipal de Cajicá, junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural y la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá (EPC), llevó a cabo la segunda jornada de entrega de incentivos del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), un espacio que reunió a autoridades locales, líderes comunales y familias beneficiadas, consolidando un compromiso colectivo con la sostenibilidad y la protección del recurso hídrico.

La colaboración entre instituciones y ciudadanos garantiza un futuro con agua segura

El evento, con una amplia participación de la comunidad, se convirtió en un escenario para demostrar que la colaboración entre instituciones y ciudadanos es fundamental para garantizar un suministro de agua responsable y continuo en el municipio. Las autoridades insistieron en que enfrentar los desafíos hídricos de Cajicá requiere un doble enfoque: fortalecer la infraestructura y fomentar hábitos sostenibles en los hogares.

Entre los hábitos promovidos se destacan tres prácticas esenciales:

  • Duchas de tres minutos: cerrar la llave mientras se enjabonan para reducir el desperdicio.
  • Uso eficiente del agua en limpieza: aprovechar al máximo los electrodomésticos y reutilizar agua de enjuague al lavar platos o ropa.
  • Prohibición de riego con manguera: evitar el uso de agua potable para lavar carros, fachadas o jardines, optando por baldes y agua de lluvia.
Lea También:  Comienzan las obras en la vía Pacho–Zipaquirá: estos son los puntos que intervendrán

Los organizadores enfatizaron que la eficiencia en el consumo de agua no solo protege el recurso, sino que es una inversión en el bienestar colectivo. Reducir la presión sobre el sistema hídrico de la sabana y adoptar hábitos sostenibles prepara al municipio para enfrentar los efectos del cambio climático, asegurando agua disponible para todos.

740 familias fortalecen su capacidad de gestión del agua

Durante la jornada, se entregaron oficialmente los incentivos a 740 familias, incluyendo 300 tanques de almacenamiento de agua potable de 500 litros y 33 tanques para captación de aguas lluvias, reforzando la capacidad de los hogares para gestionar este recurso vital.

Con esta segunda entrega, el Programa PUEAA no solo proporcionó elementos concretos para el ahorro de agua, sino que también sembró en la comunidad la conciencia de corresponsabilidad. La jornada recordó a todos que cada gota cuenta y que, trabajando unidos, es posible garantizar que el agua nunca falte en Cajicá.

Impacto y conciencia: Cajicá marca el rumbo hacia un futuro con agua segura y sostenible.

“Cada gota cuenta: la corresponsabilidad ciudadana es la mejor estrategia para proteger el agua en Cajicá.”

Cajicá inaugura un nuevo centro para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial

El municipio inauguró un espacio moderno que reunirá formación, tecnología, producción y comercialización para potenciar el talento local y dinamizar el desarrollo empresarial.

Cajica inaugura un nuevo centro para impulsar el emprendimiento la innovacion y el desarrollo empresarial
La alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome Rincón; el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, y algunos comerciantes al momento de la inauguración del Centro de Emprendimiento.

En un avance decisivo para fortalecer la economía del municipio, Cajicá inauguró un moderno edificio destinado a convertirse en el nuevo punto de referencia para el emprendimiento, la innovación y el desarrollo industrial. La obra es el resultado del liderazgo de la Alcaldía Municipal bajo la dirección de la ingeniera Fabiola Jácome, y del trabajo articulado con la Administración Departamental.

Este proyecto representa la puesta en marcha de una estrategia conjunta que une la visión del gobierno local con el cumplimiento de la meta 272 del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando más que un Plan”, impulsado por el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel. Ambas administraciones alinearon esfuerzos para consolidar un espacio pensado para dinamizar el tejido productivo de Cajicá.

La coordinación técnica estuvo a cargo de los secretarios de despacho: Alejandro Grosso, de Desarrollo Económico, y David Parada, de Infraestructura y Obras, quienes guiaron el desarrollo del proyecto y garantizaron su adecuada ejecución.

Una oferta integral para emprendedores, comerciantes e industrias

El nuevo centro inicia operaciones con una oferta integral diseñada para beneficiar a todos los actores de la cadena productiva, desde emprendedores y comerciantes hasta industrias en crecimiento. Entre sus principales componentes se destacan:

  • Formación especializada

El edificio contará con aulas destinadas a ciclos de formación realizados en alianza con instituciones educativas como la Universidad de La Sabana, la Universidad Militar Nueva Granada, el SENA y la Universidad de Cundinamarca. También participarán entidades como la Cámara de Comercio y Accenorte, con programas de actualización y capacitación empresarial.

  • Programas para emprendedores y comerciantes

Se implementarán ciclos de formación robustos, enfocados en fortalecer competencias de emprendedores, comerciantes e industriales, con el propósito de impulsar la actividad económica y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

  • Nodo de Innovación

El centro albergará el Nodo No. 7 de la Gobernación de Cundinamarca, un espacio dedicado a la innovación, la tecnología y el acompañamiento a negocios de distintos sectores. Allí se ofrecerá acceso a herramientas avanzadas, mentorías y asesoría especializada.

  • Espacios para producción y comercialización

-Talleres Máximos: áreas equipadas para desarrollo y prototipado de productos.

-Cocinas para talleres gastronómicos: diseñadas para formación y experimentación en el sector de alimentos.

-Plazoleta para Mercados Verdes y Artesanos: un punto de encuentro destinado a la comercialización de productos agrícolas y artesanales, promoviendo la economía local.

Un ecosistema diseñado para transformar la economía de Cajicá

Con este nuevo centro, la Administración Municipal ratifica su compromiso con la productividad y la creación de oportunidades reales para la comunidad.

Más que un edificio, se trata de un ecosistema pensado para impulsar el talento de los cajiqueños, promover negocios sostenibles y consolidar a Cajicá como un territorio con visión de futuro y capacidad para transformar su propia economía.

Contará con formación especializada, Nodo de Innovación y espacios productivos.

Cajicá demuestra que cuando la comunidad, las
instituciones y el talento local trabajan unidos, el progreso deja de ser un propósito y se convierte en una
realidad palpable para todos.