Bogotá y municipios aledaños recibirán $72 millones de la ONU, para sus fuentes hídricas
Bogotá y la ‘Ciudad-Región’ han obtenido un respaldo significativo en su camino hacia la sostenibilidad hídrica gracias al Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas (ONU). Este organismo aprobó un ambicioso proyecto por 92 millones de dólares, de los cuales 72 serán aportados por la ONU, para la protección, conservación y restauración de áreas estratégicas que garantizan el abastecimiento de agua potable en la región.
El anuncio fue realizado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien destacó la importancia de esta iniciativa para las principales cuencas hidrográficas que abastecen a la capital y municipios vecinos. Entre las zonas priorizadas se encuentran el sistema Chingaza, el agregado Norte, el agregado Sur, Sumapaz y la cuenca del río Tunjuelo, junto con su humedal.
Buenas noticias para la seguridad hídrica de Bogotá.
Gracias al trabajo que desde el primer día de nuestra administración hemos adelantado junto a Conservación Internacional, y a la no objeción de Gobierno Nacional, hoy el Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas dio un paso… pic.twitter.com/KIovZZfwJ5
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 20, 2024
El proyecto, liderado por Conservación Internacional, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, el Gobierno Nacional, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR Cundinamarca) y el sector privado. En conjunto, buscan intervenir más de 172.000 hectáreas estratégicas, beneficiando a más de nueve millones de personas.
El financiamiento incluye 11 millones de dólares de la Alcaldía, cuatro millones de la CAR y tres millones provenientes del sector privado. Este esfuerzo coordinado refleja un compromiso con la preservación de los recursos naturales y el bienestar hídrico de la región.
Lea también: Aumento en los niveles de embalses gracias a lluvias recientes
Con este respaldo, se espera garantizar la seguridad hídrica de Bogotá y sus alrededores, contribuyendo no solo al medio ambiente, sino también al desarrollo sostenible de la región.
Este esfuerzo coordinado refleja un compromiso con la preservación de los recursos naturales y el bienestar hídrico de la región.