Bogotá avanza hacia un futuro más saludable con la puesta en marcha de Breathe Bogotá, una estrategia que busca reducir en un 30% la contaminación del aire para 2030. La iniciativa, impulsada por Clean Air Fund, C40 Cities y Bloomberg Philanthropies, convierte a la capital colombiana en referente de innovación ambiental en América Latina, sumando esfuerzos locales y globales para proteger la salud de millones de habitantes.
La urgencia de respirar mejor
La mala calidad del aire es hoy uno de los mayores riesgos ambientales para la salud de los bogotanos. Está directamente asociada con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y golpea con más fuerza al suroccidente de la ciudad, donde vive cerca de un tercio de la población.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente:
- El 30,8% de las emisiones de PM2.5 proviene de vías sin pavimentar.
- El 31% de la contaminación se origina en camiones de carga.
Estos factores, sumados al tránsito diario y la alta densidad poblacional, convierten a esas zonas en un foco crítico que exige acciones inmediatas como pavimentación de vías y modernización del transporte de carga.
Breathe Bogotá: un compromiso global con impacto local
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la puesta en marcha de la estrategia junto con las Secretarías de Ambiente, Movilidad, Salud, Educación y Bomberos Bogotá, además de aliados internacionales.
“Nuestra administración sigue trabajando para mejorar la calidad del aire, especialmente en el suroccidente, donde vive el 33% de la población y los niveles de contaminación afectan gravemente la salud. Ser parte de esta gran alianza global nos permite tomar decisiones basadas en evidencia científica y avanzar con tecnología y datos para mejorar la vida de los bogotanos”, afirmó el mandatario de los capitalinos.
La secretaria de Ambiente, Adriana Soto Carreño, complementó: “Las zonas con mayor contaminación coinciden con los territorios más vulnerables socialmente. Por eso impulsamos estrategias como la ZUMA en Bosa-Ápogeo, articulando acciones para reducir emisiones de PM2.5 y proteger a los más afectados: niños, niñas y personas mayores”.
Bogotá en la red de ciudades que respiran
Breathe Cities opera en 14 ciudades del mundo, entre ellas Londres, París, Río de Janeiro y Ciudad de México. Su meta es disminuir en un 30% la contaminación frente a los niveles de 2019, evitando 55.000 muertes prematuras y 394 megatoneladas de CO₂e.
Jane Burston, CEO de Clean Air Fund, resaltó: “Bogotá está dando pasos audaces al enfrentar sus puntos críticos de contaminación, lo que puede inspirar a otras ciudades de América Latina y el mundo. Esta colaboración es un paso firme hacia un futuro en el que los bogotanos puedan prosperar en un ambiente más sano”.
Ocho acciones para transformar el aire de la ciudad
La estrategia Breathe Bogotá implementará ocho acciones concretas para reforzar el Plan Aire y el Plan Distrital de Desarrollo:
- Fortalecer las ZUMA (Zonas Urbanas por un Mejor Aire).
- Ampliar el sistema de monitoreo de calidad del aire.
- Impulsar una movilidad escolar limpia y sostenible.
- Promover la transición hacia motocicletas y ciclomotores de cero emisiones.
- Prevenir y gestionar con eficacia los incendios forestales.
- Analizar el impacto de vehículos y maquinaria de construcción.
- Desarrollar tecnología para medir impactos en salud relacionados con la contaminación.
- Reforzar la gobernanza ambiental y la sensibilización ciudadana.
Una Bogotá que respira sostenibilidad
La capital colombiana se proyecta como un modelo inspirador para Colombia y Latinoamérica, al demostrar que la unión entre innovación, voluntad política y participación ciudadana puede cambiar la calidad de vida de millones.
Breathe Bogotá no solo es una estrategia ambiental: es una apuesta por la salud, la equidad y la sostenibilidad. Su implementación marca el inicio de un camino que llevará a la ciudad a cumplir los estándares de la Organización Mundial de la Salud al 2030, consolidando a Bogotá como una ciudad que respira futuro.

Bogotá se suma a Londres, París y Ciudad de México en la
lucha mundial por el aire limpio.