En un llamado a la acción dirigido al sistema financiero tradicional, Bancolombia instó a la banca latinoamericana y europea a crear canales accesibles y confiables para que los usuarios puedan interactuar con bitcoin y las criptomonedas.
Así lo expresó Pablo Arboleda Niño, CEO de Wenia, la filial de activos digitales del banco, durante su intervención en el evento Merge Madrid 2025.
Desde el escenario del panel “La estrategia de los bancos para cripto en España y Latinoamérica”, celebrado el pasado 8 de octubre, Arboleda Niño compartió la visión de Bancolombia sobre el papel que debe asumir la banca en la transición hacia una economía digital más inclusiva.
Simplificar el acceso y fomentar la confianza
“Al principio, comprar era complejo y salir era retador. Nuestro primer mantra fue facilitar el ‘ir y volver’”, afirmó el ejecutivo, haciendo referencia a la necesidad de que los bancos diseñen procesos simples para que los clientes puedan comprar, mantener y retirar criptomonedas sin obstáculos innecesarios.
Para Arboleda Niño, la clave está en generar confianza a través de una experiencia operativa fluida y una educación financiera sólida, dos pilares que considera fundamentales para impulsar una adopción masiva de los activos digitales.
El CEO de Wenia insistió en que la banca no debe mantenerse al margen del ecosistema cripto, sino convertirse en un aliado del usuario.
“Los usuarios necesitan que la banca los acompañe y eduque; eso es parte de lo que los bancos pueden empezar a hacer”, expresó, subrayando el rol proactivo que puede desempeñar el sector financiero en este nuevo escenario.
La regulación como catalizador del cambio
El panel también abordó los avances regulatorios en Europa y América Latina, marcados por la entrada en vigor plena de la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA) en el bloque europeo.
Este marco legal ha traído mayor claridad para las entidades financieras que desean operar con criptomonedas, y se espera que sirva de referencia para otros países de la región.
En ese contexto, Bancolombia, con sus 150 años de trayectoria, demuestra una voluntad explícita de adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas.
La creación de Wenia representa precisamente ese paso hacia una integración progresiva entre el sistema bancario y el ecosistema cripto