Así será la movilidad por la vía Bogotá–Villavicencio en el Torneo Internacional del Joropo

El Ministerio de Transporte y la Gobernación del Meta activaron un plan especial con semáforo dinámico, horarios para carga pesada y suspensión del pico y placa regional el lunes festivo.

4 min de lectura
Imagen de referencia. Foto del Instituto Departamental de Cultura del Meta.
- Publicidad -

El Ministerio de Transporte anunció un conjunto de medidas para garantizar una movilidad fluida y segura en la vía Bogotá–Villavicencio, ante el incremento de viajeros que se desplazará hacia el Meta con motivo del Torneo Internacional del Joropo, uno de los eventos culturales más representativos de los Llanos Orientales.

La estrategia fue concertada en un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación de la Gobernación del Meta, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y otros organismos de control y seguridad vial.

Control dinámico en el kilómetro 18

Durante la reunión se evaluó el comportamiento del tránsito con la implementación del semáforo dinámico en el kilómetro 18, un sistema que continuará activo durante todo el puente festivo por los resultados positivos en la reducción de tiempos de espera y la priorización del sentido con mayor flujo vehicular.

Según las autoridades, esta herramienta ha permitido optimizar el paso de los viajeros en los momentos de mayor congestión, evitando bloqueos y mejorando la seguridad en el corredor vial.

Restricción para vehículos de carga pesada

Con el objetivo de reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la movilidad general, se establecieron restricciones horarias para los vehículos con capacidad superior a 3.4 toneladas:

DíaHorario de restricciónSentido prioritario
Viernes3:00 p.m. – 10:00 p.m.Bogotá → Villavicencio
Sábado6:00 a.m. – 3:00 p.m.Bogotá → Villavicencio
Lunes festivo (retorno)10:00 a.m. – 11:00 p.m.Villavicencio → Bogotá

Los automotores de hasta 3.4 toneladas podrán circular sin restricción, mientras que los de mayor peso deberán acogerse estrictamente a los horarios definidos por las autoridades.

Medidas para el retorno

Con el fin de facilitar el regreso de los asistentes al torneo, el lunes festivo no se aplicará la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá por la vía al Llano.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó el trabajo coordinado entre las entidades y reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad vial:

Lea También:  Inaugurada ruta aérea Bogotá-Paipa con el primer vuelo del B-1900 de Satena

“La vía al Llano continúa en operación y con estas medidas buscamos que el Torneo Internacional del Joropo se disfrute con tranquilidad. Mantenemos el semáforo dinámico en el kilómetro 18 y priorizamos los sentidos de circulación en los días de mayor flujo para garantizar la movilidad de quienes viajan y retornan este fin de semana. Nuestro compromiso es proteger la vida en la vía y asegurar la conectividad de la región”.

Recomendaciones para los viajeros

Las autoridades reiteraron la importancia de adoptar medidas preventivas antes de iniciar los desplazamientos:

  • Planificar con anticipación los horarios de viaje y consultar el estado actual del corredor vial.
  • Respetar las indicaciones del personal operativo y las autoridades de tránsito.
  • Revisar el estado mecánico del vehículo, frenos, llantas y sistemas de seguridad antes de salir a carretera.

Estas acciones buscan minimizar los riesgos en la vía, reducir los tiempos de viaje y permitir que los visitantes disfruten del Torneo del Joropo con plena tranquilidad.

No habrá pico y placa regional para el ingreso a Bogotá,
por esta ruta, el lunes festivo.