Asciende la diversidad de la fauna silvestre en Sopó: un llamado a la conservación regional

3 min de lectura
- Publicidad -

Una vez más, Sopó (Cundinamarca) se consolida como un paraíso natural ubicado en la provincia de Sabana Centro, recientemente se demostró que es hogar de una abundante y diversa fauna silvestre. A través de un importante proyecto de caracterización de especies animales, se han identificado distintos habitantes de este entorno natural, desde curiosos coatíes hasta majestuosos zorros.

Entre los habitantes más destacados se encuentra el coatí, una especie conocida por su apariencia singular y su comportamiento social. Estos animales se desplazan en grupos y son expertos trepadores, lo que les permite explorar diferentes áreas de su hábitat en busca de alimento y refugio.

image 2023 07 05 09 53 59

Otro protagonista de este fascinante ecosistema es el borungo, un imponente mamífero que se distingue por su robusta apariencia y sus astas curvadas. Estos herbívoros desempeñan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema al participar en la dispersión de semillas.

image 2023 07 05 09 54 26

Entre las aves que adornan el cielo soposeño, destaca el atlápet, un ave de colores vibrantes y un canto melodioso.

image 2023 07 05 09 55 00

El curí, por su parte, es un pequeño mamífero que pasa desapercibido por su tamaño (entre los 20 y 40 centímetros), sin embargo, su papel en la regulación de plagas lo hace en un componente vital del ecosistema de América Latina.

image 2023 07 05 09 56 32

El gallinazo, una especie de ave carroñera, también ha sido registrada en este estudio de fauna. Aunque a menudo se consideran animales temerosos, desempeña un papel esencial en la eliminación de cadáveres y desechos orgánicos.

image 2023 07 05 09 57 01

Las pavas, aves llamativas con colores y plumaje, son otro tesoro de la fauna soposeña. Su presencia en la región, y su protección es fundamental para garantizar la preservación de este patrimonio cultural.

image 2023 07 05 09 57 21

El pinzón, conocido por su melodioso canto y su agilidad en el vuelo, es otro de los habitantes captados por las cámaras estratégicamente ubicadas en la zona. Su presencia es un indicador bastante positivo en la calidad ambiental de los bosques.

image 2023 07 05 09 57 46

El tororoi, un ave caracterizada por su plumaje oscuro y canto distintivo, además, ocupan diferentes estrados del bosque.

Lea También:  Hallan un oso perezoso en un cultivo de papa en Cundinamarca; así fue su rescate

image 2023 07 05 09 58 08

La zarigüeya, un marsupial nocturno, y el zorro un ágil carnívoro, completan la lista de especies identificadas. Estos animales salvajes representan la esencia de la vida silvestre en Sopó y nos llevan a reflexionar nuestro papel como guardianes de su hábitat.

image 2023 07 05 09 58 44

image 2023 07 05 09 59 26

Así las cosas, este ejercicio de caracterización de fauna silvestre en Sopó (donde hay 10 especies totalmente diferentes) nos brinda una valiosa oportunidad para apreciar la diversidad y la belleza natural de esta región.

A través de un importante proyecto de caracterización de especies animales, se han identificado distintos habitantes de este entorno natural, desde curiosos coatíes hasta majestuosos zorros.

Foto portada: Imagen de referencia. Autoría de Mert Kahveci en Pexels.
Otras imágenes: Estudio de caracterización en Sopó. Autoría de la Alcaldía de Sopó.