En la tarde de este miércoles 1 de octubre, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García, instaló el último periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal en la vigencia 2025. En su intervención, el mandatario municipal presentó un balance de la gestión, resaltó los avances financieros alcanzados durante su administración hasta el momento, y anunció proyectos estratégicos que buscan transformar la ciudad en los próximos meses.
Presupuesto 2026: inversión social como prioridad
El alcalde informó que el presupuesto proyectado para la vigencia 2026 supera los $363 mil millones, con una distribución que prioriza la inversión en proyectos, programas y servicios para la comunidad. De ese total, el 77% estará destinado a inversión social, el 16% a gastos de funcionamiento y apenas el 7% al servicio de la deuda.
“Este esquema presupuestal, que muchas ciudades del país envidiarían, refleja la disciplina y la responsabilidad con la que hemos manejado los recursos públicos”, aseguró el mandatario.
Zipaquirá, líder en desempeño fiscal a nivel nacional
Uno de los anuncios más destacados fue la publicación del más reciente informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que ubica a Zipaquirá en el primer lugar del desempeño fiscal entre los municipios de tipología 1 en Cundinamarca, y en el segundo puesto a nivel nacional, superado únicamente por Sogamoso.
De igual manera, el municipio fue catalogado por primera vez como “solvente” en materia financiera, después de años de ser calificado como vulnerable. Zipaquirá ingresa así al grupo de apenas 35 municipios en el país con este nivel de solidez, lo que representa solo el 3,5% del total de 1.103 municipios.
“En medio de las críticas, las cifras hablan por sí solas. Hoy el Gobierno Nacional certifica que Zipaquirá se ubica entre las ciudades más responsables en el manejo de sus finanzas”, subrayó el alcalde.
Impuestos y cultura tributaria: récord en recaudo predial
Rojas García también reconoció la cultura de pago de los ciudadanos, al destacar que la Secretaría de Hacienda reportó un recaudo del 97% de la meta en impuesto predial, con más de $50 mil millones, la cifra más alta registrada en la historia del municipio.
Según explicó, este resultado fue posible gracias a los alivios tributarios aprobados por el Concejo Municipal para mitigar el impacto de la actualización catastral. “Mientras algunos buscaban sacar rédito político, aquí se tomaron decisiones responsables que hoy nos permiten entregar un municipio más autónomo, menos dependiente de la Nación y con mejores posibilidades de inversión”, indicó.
Renovación urbana: “Zipaquirá desde el corazón”
Otro de los puntos centrales del discurso fue el anuncio de la puesta en marcha del plan de revitalización del Centro Histórico, denominado “Zipaquirá desde el corazón”. Como parte inicial del proceso ya comenzaron las obras de pintura en el Palacio Municipal, considerado uno de los recintos más emblemáticos del país.
El programa incluye estudios técnicos de la Universidad de los Andes, la asesoría de expertos en patrimonio como Alberto Escobar (exdirector de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura), el respaldo de la Fundación Pintuco, la coordinación de la Corporación SOS Tierra y el liderazgo de un equipo local que ha impulsado talleres de cocreación, mesas técnicas y procesos participativos con comerciantes y habitantes del centro.
La elección de la paleta de colores fue resultado de un proceso democrático y abierto, lo que convierte la iniciativa en un referente nacional reconocido incluso por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
“Queremos que los colores que vistan al Centro Histórico no sean los de partidos políticos, ni del gobierno de turno, ni respondan a intereses particulares, sino que reflejen la historia y la identidad de nuestra ciudad”, afirmó Rojas García.
Turismo, cultura y productividad local
El plan de renovación será acompañado de actividades culturales, ferias, bazares y eventos deportivos que buscan dinamizar el comercio, atraer visitantes y fortalecer el turismo religioso. La estrategia está orientada a impulsar la economía local, con más empleo, mayor ocupación hotelera, fortalecimiento de restaurantes, cafés y nuevos emprendimientos.
“Se vienen días de transformación para Zipaquirá. No son cambios improvisados, sino resultados de un trabajo técnico, responsable y colectivo que busca dejar una ciudad mejor preparada para el futuro”, concluyó el alcalde.

“Recaudo del impuesto predial alcanzó el 97% de la meta,
el más alto en la historia del municipio”.