Las alcaldías de Zipaquirá, Cogua, Nemocón y Tausa formalizaron un convenio interadministrativo con la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca para adquirir predios estratégicos en el Páramo de Guerrero, un ecosistema clave para la región. El acuerdo supera los 3.800 millones de pesos y está orientado a fortalecer la seguridad del agua y la conservación ambiental.
La iniciativa integra recursos de los cuatro municipios y del departamento, con el propósito de resguardar zonas prioritarias para la protección de fuentes hídricas que sostienen el abastecimiento de miles de familias. Se trata de un esfuerzo conjunto que consolida una estrategia de preservación regional en un área de alto valor ecológico.
Convenio de más de 3.800 millones entre las alcaldías de Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Tausa y la Gobernación de Cundinamarca:
El convenio destina cerca de $3.850 millones a la compra de predios con alto interés hídrico en el Páramo de Guerrero. Este territorio es determinante para el suministro de agua potable hacia Zipaquirá y los demás municipios participantes, razón por la cual su protección se considera fundamental para garantizar disponibilidad del recurso en el largo plazo.
Los aportes municipales refuerzan el alcance del proyecto. Zipaquirá comprometió alrededor de $400 millones, mientras que Cogua, Nemocón y Tausa destinaron cerca de $300 millones cada uno. El resto de la financiación proviene de la Secretaría de Bienestar Verde. Estos recursos se concentrarán especialmente en Tausa, zona donde nacen importantes fuentes de agua que abastecen a la región.
¿Cómo impactará este convenio la protección del Páramo de Guerrero?
La compra de predios permitirá asegurar áreas estratégicas para la recarga hídrica, la regulación del caudal y la sostenibilidad de los ecosistemas de páramo. Las autoridades locales consideran que este paso es decisivo para blindar zonas frágiles frente a presiones ambientales y garantizar que los municipios cuenten con reservas naturales protegidas.
El acuerdo contempla la preservación de la biodiversidad del Páramo de Guerrero y la implementación de medidas orientadas a cuidar el territorio mediante acciones conjuntas y seguimiento permanente.
El acuerdo supera los 3.800 millones de pesos y está
orientado a fortalecer la seguridad del agua
y la conservación ambiental.













