Sutatausa, en el corazón de Cundinamarca, se alista para recibir a miles de visitantes durante el Segundo Festival Cultural, Turístico, Gastronómico y de Tradiciones Campesinas, un encuentro que reunirá identidad, talento local, expresiones artísticas y riqueza gastronómica del 13 al 17 de noviembre de 2025.
La Secretaría de Cultura y la Oficina de Turismo anunciaron una programación amplia y diversa, diseñada para fortalecer el patrimonio del municipio y proyectarlo como un referente del turismo cultural en el departamento.
Una programación diseñada para todos los públicos
Durante cinco días, el municipio abrirá sus escenarios urbanos y rurales para integrar arte, música, muestras folclóricas, actividades tradicionales, espacios comerciales, turismo rural y experiencias familiares. La agenda incluye eventos que convocan a distintos públicos y que consolidan este encuentro como uno de los más representativos de la región por su capacidad de unir tradición, creatividad y participación ciudadana.
Actividades que resaltan el folclor y las costumbres locales
Entre las actividades más esperadas se encuentran el Color Fest, las Olimpiadas Mineras, los desfiles, cabalgatas y comparsas, así como el XVI Festival de Danzas Ofelia Vargas de Sastoque, un encuentro que destaca el talento dancístico y el folclor local. A esto se suman concursos gastronómicos, deportivos y culturales que buscan visibilizar los oficios, saberes y prácticas que forman parte de la vida comunitaria.
El cartel artístico reunirá a músicos y agrupaciones de distintos géneros que acompañarán las jornadas nocturnas. Entre ellos se encuentran Samuel Rincón, Agrupación Fusión, Dasan Velásquez, DJ Javier Sandoval, Silvio Brito, Los Internacionales Rayos de México, Orquesta La Estelar, Trovador Cacerola, Agrupación Marca Parranda, Fernando Castilla, El Charrito Negro y la Orquesta Dany Marín.
La programación musical combina tradición popular, géneros modernos y repertorios festivos que atraerán a público de todas las edades.
Un encuentro que impulsa el turismo y las raíces campesinas
La organización del festival destaca que este evento se convierte en un escenario para exaltar las raíces campesinas, promover el turismo sostenible, fortalecer la gastronomía local y reconocer las tradiciones que han acompañado el crecimiento de Sutatausa.
Además, impulsa la imagen del municipio como un territorio que preserva su identidad mientras abre sus puertas al turismo cultural.
Programación destacada
Jueves 13 de noviembre
5:00 p.m. – Color Fest.
Viernes 14 de noviembre
6:00 a.m. – Alborada y retreta musical.
8:00 a.m. – Apertura oficial del festival y Desfile de Promeseros.
1:00 p.m. – XVI Festival de Danzas Ofelia Vargas de Sastoque – Coliseo Municipal JHRQ.
6:30 p.m. – DJ Gustavo Batista.
8:00 p.m. – Presentación de Samuel Rincón.
9:30 p.m. – Agrupación Fusión.
10:30 p.m. – Concierto de Dasan Velásquez.
12:00 a.m. – DJ Javier Sandoval.
Sábado 15 de noviembre
5:00 a.m. – Alborada y retreta musical.
7:00 a.m. – Olimpiadas Mineras – Coliseo Municipal JHRQ.
11:00 a.m. – Cabalgata tradicional con Nikolás Cuarán.
1:00 p.m. – Cabalgata infantil.
6:00 p.m. – Música llanera con Mastranto.
8:00 p.m. – Juegos pirotécnicos – Plaza Doctrinera.
9:00 p.m. – DJ Javier Sandoval.
10:00 p.m. – Segunda verbena con Silvio Brito.
12:00 a.m. – Los Internacionales Rayos de México.
2:00 a.m. – Orquesta La Estelar – Cervecería Bavaria.
Domingo 16 de noviembre
6:00 a.m. – Alborada y retreta musical.
8:00 a.m. – Desfile de comparsas del Programa Adulto Mayor.
9:00 a.m. – Reinado del Adulto Mayor – Coliseo Municipal.
10:00 a.m. – Concurso Car Audio Tuning.
2:30 p.m. – Concurso de Cocina “Tejiendo Sabores”.
4:30 p.m. – Show del Trovador Cacerola.
7:00 p.m. – Agrupación Marca Parranda.
9:00 p.m. – DJ Javier Sandoval.
10:00 p.m. – Presentación Fernando Castilla.
12:00 a.m. – Concierto de El Charrito Negro.
2:00 a.m. – Orquesta Dany Marín.
Lunes 17 de noviembre
10:00 a.m. – Exposición canina y felina.
1:00 p.m. – Concurso de émulos.
5:00 p.m. – Presentación final (orquesta por confirmar).
Un destino que combina cultura, naturaleza y memoria
Sutatausa, ubicado a 87 kilómetros al norte de Bogotá, es reconocido por su riqueza cultural, su arquitectura colonial, sus paisajes sagrados y una identidad campesina profundamente arraigada. Entre montañas, miradores naturales, gastronomía típica y tradiciones vivas, el municipio se ha convertido en un destino que atrae a viajeros en busca de experiencias auténticas.
Recorrer sus calles, participar en sus celebraciones o conocer sus expresiones artísticas permite entender por qué Sutatausa se ha posicionado como un territorio donde la cultura, la historia y la naturaleza convergen en cada jornada.
El festival, además de ser un punto de encuentro comunitario, se proyecta como una vitrina para mostrar la esencia del municipio y motivar a más visitantes a descubrirlo, sentirlo y volver.
El festival se consolida como uno de los encuentros
culturales más vibrantes de Cundinamarca.













