Zipaquirá: Ya están abiertas las inscripciones para curso gratuito de Confección de Ropa Deportiva  

El programa gratuito de confección de ropa deportiva iniciará el 19 de noviembre en la Casa Social de la Mujer de Zipaquirá y busca fortalecer el bienestar, la productividad y las oportunidades de emprendimiento.

2 min de lectura
- Publicidad -

La Casa Social de la Mujer de Zipaquirá anunció la apertura de un nuevo curso gratuito de confección de ropa deportiva, dirigido a personas interesadas en adquirir habilidades técnicas y productivas. El programa iniciará el próximo 19 de noviembre, con clases de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 11:30 a. m., en la sede ubicada en la calle 8 # 33–40, barrio Villa María.

El proceso de inscripción ya está habilitado a través del siguiente: formulario en línea oficial. La convocatoria está orientada a fortalecer el bienestar personal, la productividad y las oportunidades de emprendimiento de quienes participen.

¿Cómo inscribirse al curso de confección de ropa deportiva en Zipaquirá?

Las personas interesadas deben diligenciar el formulario virtual habilitado, en el que se solicita información básica como nombre completo, tipo y número de documento, edad, nivel educativo, datos de contacto y una pregunta clave: el motivo por el cual desean inscribirse.

Existen tres ejes principales:

  • Bienestar, para quienes buscan liberar estrés y fortalecer su autoestima.
  • Felicidad, orientado al aprovechamiento del tiempo libre y la socialización.
  • Productividad, enfocado en generar ingresos o emprender.

El curso forma parte de las estrategias de la Casa Social de la Mujer, que promueve espacios de formación integral y desarrollo personal. Esta iniciativa busca ofrecer herramientas prácticas que impulsen la independencia económica y la participación en actividades productivas.

¿Dónde se dictará el curso y qué beneficios ofrece?

Las sesiones se realizarán en las instalaciones de la Casa Social de la Mujer, un espacio diseñado para fomentar el aprendizaje y el crecimiento profesional. Además de las clases presenciales, el programa impulsará la creación de redes de apoyo y la posibilidad de emprender pequeños negocios en el sector textil.

Este tipo de capacitaciones buscan fortalecer las
competencias locales en confección,
diseño y comercialización,
especialmente en un segmento con creciente demanda como la ropa deportiva.

Lea También:  ¡Los Prisioneros y La 33 gratis en Tocancipá! Conozca fecha, lugar y hora del Gran Concierto de las Juventudes