Modalidad intrusiva preocupa en Zipaquirá: hombre logra ingresar a conjunto sin autorización

Un caso reciente en un conjunto de Zipaquirá evidenció la vulnerabilidad de los accesos peatonales y reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia en los conjuntos cerrados.

3 min de lectura
- Publicidad -

Un hecho registrado en un conjunto residencial de Zipaquirá (Cundinamarca) ha despertado preocupación entre la comunidad, luego de que un hombre ingresara sin autorización, aprovechando el acceso de varios residentes que entraban caminando por la portería principal.

De acuerdo con los testigos, el individuo se integró con el grupo de personas que ingresaba, pasando inadvertido por el personal de seguridad. Minutos después, fue visto subiendo por las escaleras de una de las torres, momento en el que los mismos residentes, al percatarse de su presencia, lo confrontaron.

Al ser interrogado, el sujeto aseguró que se dirigía hacia un apartamento cercano, pero no supo especificar el número ni ofrecer información clara. La situación generó alerta entre los vecinos, quienes notificaron de inmediato a la portería y al equipo de seguridad. El hombre fue retenido dentro del conjunto mientras se solicitaba el apoyo de la Policía.

Aunque no se conocieron mayores detalles sobre el desenlace del caso, el hecho dejó en evidencia la facilidad con la que una persona puede vulnerar los sistemas de control en conjuntos residenciales, lo que llevó a los residentes a solicitar la revisión urgente de los protocolos de ingreso.

¿Por qué es necesario reforzar los protocolos de ingreso en los conjuntos residenciales?

Administradores y empresas de vigilancia coinciden en que uno de los principales puntos débiles en la seguridad de los conjuntos es el acceso peatonal compartido. Esta práctica, común en las denominadas “entradas grupales”, permite que personas ajenas al conjunto aprovechen los momentos de mayor flujo para ingresar sin ser verificadas.

Expertos en seguridad privada sugieren implementar controles más estrictos en los ingresos, mejorar la capacitación de los vigilantes y promover entre los residentes una cultura de prevención que reduzca los riesgos asociados a este tipo de incidentes.

¿Qué papel tienen los residentes en la seguridad de su conjunto?

Más allá de los sistemas tecnológicos o la labor del personal de vigilancia, la seguridad en los conjuntos residenciales depende también del compromiso de sus habitantes.
No permitir el ingreso de desconocidos, mantener una actitud observadora y reportar cualquier comportamiento sospechoso son acciones básicas pero determinantes para evitar situaciones de riesgo.

Lea También:  En Zipaquirá: Una sonrisa que cambia vidas

Este caso, aunque no dejó consecuencias mayores,
sirve como recordatorio de que la seguridad es una
responsabilidad compartida que requiere atención
y cooperación constante.