Zipaquirá se fortalece en salud con nueva inversión departamental: parte de $6.132 millones será para mejorar su red hospitalaria

La Gobernación de Cundinamarca anunció la ejecución de 10 proyectos en hospitales y centros de salud del departamento. Zipaquirá será uno de los municipios beneficiados con recursos para ampliar servicios y mejorar su infraestructura hospitalaria.

3 min de lectura
Zipaquirá, imagen de referencia. Tomada de: https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

El 30 de septiembre de 2025, en un acto oficial en la sede de la Gobernación de Cundinamarca, se llevó a cabo la firma de convenios interadministrativos con los que se destinarán $6.132 millones a la ejecución de diez proyectos en hospitales y centros de salud del departamento. El objetivo de esta inversión es fortalecer la red hospitalaria mediante dotación de equipos biomédicos y mejoras sustanciales en la infraestructura.

Entre los municipios beneficiados se encuentra Zipaquirá, que contará con recursos para ampliar servicios pediátricos, camas hospitalarias y áreas quirúrgicas, además de adecuaciones que permitan ofrecer instalaciones más seguras, modernas y eficientes a la comunidad.

El plan incluye, además, la entrega de más de mil equipos biomédicos de última tecnología en municipios como San Bernardo, Nimaima, Albán, Carmen de Carupa, Une y Guachetá, con el fin de optimizar áreas como urgencias, hospitalización, odontología, vacunación, laboratorio clínico y transporte asistencial básico.

¿Cómo impactará esta inversión en la atención hospitalaria de Cundinamarca?

Según explicó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, cada una de las acciones que contempla el plan tiene un impacto directo en la calidad del servicio que reciben los usuarios del sistema público de salud.

“Cada equipo entregado, cada sala renovada y cada mejoramiento en nuestros hospitales representa vidas que se salvan, pacientes atendidos con mayor calidad y oportunidad, y familias que encuentran tranquilidad en el servicio público de salud”, afirmó el mandatario departamental.

En esta segunda jornada de firma de convenios, el gobernador destacó que, además de la inversión actual, entre 2024 y 2025 ya se han destinado cerca de $90.000 millones para dotación e infraestructura hospitalaria en el territorio. Asimismo, proyectó que, antes de finalizar el año, la cifra total de recursos invertidos en este sector se acercará a los $300.000 millones.

¿Qué otros programas fortalecen el sistema de salud en Cundinamarca?

El plan de modernización hospitalaria se complementa con iniciativas como “Médico en tu Territorio”, “Atención Primaria en Salud”, “Vigías Infantiles” y el programa de Sostenibilidad Financiera, que buscan eliminar barreras de acceso a los servicios médicos, ampliar la cobertura y garantizar la continuidad en la atención, incluso frente a los retos financieros que enfrenta el sector por la creciente deuda de las EPS con los hospitales públicos.

Lea También:  ¿Cuáles son los 3 tipos de activos que no pueden faltar en tu portafolio?

Cundinamarca avanza en su propósito de acercar los
servicios de salud a la población con un
enfoque más humano, inclusivo y eficiente.