“La Huésped”: Cundinamarca, la verdadera protagonista del éxito colombiano en Netflix

El thriller psicológico y erótico protagonizado por Carmen Villalobos y Laura Londoño no solo lidera el Top 10 de Netflix en Colombia, sino que también exhibe algunos de los paisajes más impactantes del país, desde Nemocón, Sopó y Tenjo hasta el Embalse del Neusa.

Por
Manuela Vargas
Periodista y redactora Extrategia Medios.
5 min de lectura
Captura de pantalla La huésped | Tráiler oficial | Netflix.
- Publicidad -

“La Huésped”, la nueva serie de Netflix dirigida por Klych López e Israel Sánchez, ha logrado en pocas semanas posicionarse entre las producciones más vistas en Colombia. Este éxito no se debe únicamente a su historia de deseo, venganza y traición, sino también a sus impresionantes escenarios, que transforman a Cundinamarca en un personaje más dentro de la trama.

La historia sigue a Silvia (Laura Londoño), una reconocida chelista que atraviesa un momento crítico: su matrimonio con Lorenzo (Jason Day), candidato a Fiscal General, y su hija Isabela enfrenta una peligrosa adicción a las drogas. En medio de esta crisis familiar aparece Sonia (Carmen Villalobos), una amiga del pasado cuyo regreso no es casual. Sonia tiene un objetivo claro: aislar a Lorenzo de su familia y destruirlo por completo, reabriendo heridas que Silvia creía cerradas.

Con un elenco que incluye a Víctor Mallarino y Juan Fernando Sánchez, y bajo la producción ejecutiva y creativa de Clara María Ochoa para CMO Producciones, la serie explora el lado más oscuro del deseo humano, mientras se desarrolla en escenarios reales que capturan la riqueza natural, histórica y arquitectónica de Cundinamarca.

¿Dónde se filmó “La Huésped”, el nuevo fenómeno de Netflix?

Uno de los principales escenarios de la serie es la casa de Silvia y Lorenzo, grabada en exclusivos conjuntos residenciales ubicados sobre las vías La Calera – Sopó y La Calera – Guasca. Con arquitectura moderna, ventanales amplios, balcones con vistas a los valles y un clima frío característico de la sabana, estas locaciones aportan elegancia y dramatismo a la vida del matrimonio protagonista.

Imagen11
Captura de pantalla La huésped | Tráiler oficial | Netflix.

El ficticio pueblo de Laguna Hermosa, donde se desarrollan eventos clave de la historia, es en realidad el municipio de Nemocón, célebre por su mina de sal —la segunda más grande del país— y su encantadora plaza colonial. Allí se rodaron escenas relacionadas con la estación de policía y la vida cotidiana de la comunidad, reflejando el contraste entre lo campestre y lo inquietante que marca el tono de la serie.

20240323 092829
Fachada del edificio donde funciona la Alcaldía de Nemocón. Archivo de Extrategia Medios.  

¿Qué escenarios naturales y urbanos destacan en la producción?

El componente visual de “La Huésped” no estaría completo sin la presencia del Embalse del Neusa, un espejo de agua rodeado de 3.700 hectáreas de bosque andino que abastece a más de medio millón de personas en Cundinamarca. Con sus paisajes ideales para el ecoturismo, la navegación y la pesca artesanal, este escenario añade profundidad emocional a la historia y refuerza la atmósfera de misterio.

Lea También:  Cundinamarca recibirá más de 330.000 turistas en Semana Santa
Imagen2 1
Captura de pantalla La huésped | Tráiler oficial | Netflix.

La producción también incluyó tomas en los alrededores de Suesca, reconocido por sus formaciones rocosas y su entorno natural, y en Tenjo, el municipio donde los protagonistas se conocieron en su infancia. Este lugar, cargado de simbolismo y tradición muisca, se caracteriza por su turismo rural, sus artesanías y la famosa Peña de Juaica, conocida por sus historias de avistamientos de ovnis.

Bogotá también tiene un papel importante en la narrativa. El primer episodio abre con tomas del icónico Edificio Aseguradora del Valle, conocido como el “edificio curvo”, y otras secuencias muestran el Palacio de Justicia, la Plaza de Bolívar y el Congreso de la República, anclando el drama en un contexto político realista que refuerza la tensión argumental.

Imagen3 1
Captura de pantalla La huésped | Tráiler oficial | Netflix.

Cundinamarca, coprotagonista de un fenómeno global:

Más allá de su trama de pasión, adicción y venganza, “La Huésped” funciona como un homenaje audiovisual a los paisajes, la historia y la arquitectura de Cundinamarca. Desde sus montañas cubiertas de verde hasta sus embalses majestuosos y pueblos con herencia colonial, cada locación fue cuidadosamente elegida para amplificar la tensión psicológica del relato.

Colombia es un escenario perfecto para producciones
internacionales y también un territorio narrativo lleno de matices capaces de sostener historias de impacto global.

Seguir:
Periodista y redactora Extrategia Medios.