Una veladora habría provocado el incendio en Las Villas de Zipaquirá: la comunidad reaccionó a tiempo

La rápida reacción de los vecinos, antes de la llegada de los bomberos, evitó que un incendio arrasara una vivienda parcialmente desocupada.

7 min de lectura
- Publicidad -

La tranquilidad del barrio Las Villas de Zipaquirá se vio interrumpida en la noche de ayer, cuando un incendio estructural generó alarma entre la comunidad, generando pánico y preocupación entre quienes presenciaban cómo el fuego iba tomando fuerza.

El hecho se presentó hacia las 9:10 p. m. en una vivienda parcialmente desocupada ubicada en la Diagonal 4B con 27A.

Vecinos actuaron mientras la llegada de los bomberos

Los primeros en reaccionar fueron los propios residentes del sector, quienes, armados con extintores, intentaron contener las llamas mientras llegaba el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá. Una vez en el lugar, los uniformados tomaron el control de la emergencia, realizaron maniobras de enfriamiento para estabilizar la estructura y evitaron que el fuego se extendiera a inmuebles aledaños.

Una veladora sería el origen del incendio

Según el reporte oficial, el fuego se habría iniciado por una veladora encendida en un altar improvisado bajo una escalera de madera antigua. El material combustible aceleró la propagación de las llamas, comprometiendo rápidamente parte de la vivienda.

Una veladora habria provocado el incendio en Las Villas de Zipaquira la comunidad reacciono a tiempo2

Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html

El inmueble no tenía personas en su interior al instante del incidente. Los propietarios, al ser informados de la situación, llegaron rápidamente, abrieron las puertas y facilitaron el ingreso oportuno de los bomberos, lo que permitió un control más eficaz del fuego.

Recomendaciones de seguridad para la comunidad

Tras la extinción total, las autoridades adelantaron la evacuación de gases acumulados y recomendaron mantener la vivienda ventilada. Bomberos Zipaquirá insistió en el llamado a la prevención: no dejar veladoras encendidas en viviendas deshabitadas, desconectar aparatos eléctricos y reducir cualquier fuente de ignición que pueda desencadenar emergencias similares.

Las autoridades de seguridad y emergencias recalcaron que un simple descuido en el hogar, como dejar una veladora encendida, sobrecargar una toma eléctrica o no revisar instalaciones de gas, puede desencadenar una emergencia que comprometa la vida de los residentes y de toda la comunidad. Recordaron que, en el caso de Zipaquirá, la rápida reacción de los vecinos y la intervención inmediata del Cuerpo de Bomberos permitieron controlar las llamas antes de que la situación se convirtiera en una tragedia de gran magnitud.

La prevención es la herramienta más poderosa

El mensaje oficial es contundente: la prevención es la herramienta más poderosa para evitar incendios. Desconectar aparatos eléctricos, mantener vigilancia en la cocina, no dejar veladoras encendidas en viviendas desocupadas y contar con extintores o alarmas contra incendios son medidas básicas que pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.

Los Bomberos han reiterado a los ciudadanos las recomendaciones sobre la importancia de reforzar la cultura de la autoprotección en cada hogar, entendiendo que la seguridad no depende solo de la respuesta de los bomberos, sino del compromiso diario de las familias con prácticas responsables. En palabras de los organismos de socorro: prevenir incendios es cuidar la vida, el patrimonio y la tranquilidad de toda la comunidad.

Lea También:  Colombia adquiere helicópteros Firehawk para fortalecer respuesta a desastres naturales

Errores que provocan incendios en casa y cómo prevenirlos

Los incendios en el hogar siguen siendo una de las emergencias más comunes y peligrosas, capaces de arrasar en pocos minutos con todo lo que encuentra a su paso. La buena noticia es que la mayoría pueden prevenirse si se adoptan medidas sencillas, pero firmes, en la vida cotidiana.

Expertos en seguridad y organismos de emergencia insisten en que la prevención es la herramienta más efectiva para evitar tragedias. A continuación, se presentan las recomendaciones más importantes para reducir riesgos en cualquier vivienda.

  1. Velas y veladoras bajo control
  2. No dejarlas encendidas sin supervisión.
  3. Mantenerlas alejadas de cortinas, muebles, madera o cualquier objeto inflamable.
  4. Evitar su uso en casas desocupadas.
  • Uso seguro de electrodomésticos y electricidad
  • Desconectar los aparatos que no se estén utilizando.
  • No sobrecargar extensiones ni conexiones múltiples.
  • Revisar periódicamente los cables y reemplazar aquellos que estén deteriorados.
  • Cocina vigilada en todo momento
  • No abandonar ollas ni sartenes en el fuego.
  • Guardar fósforos, encendedores y aceites lejos del alcance de los niños.
  • Instalar detectores de humo cerca de la cocina como sistema de alerta temprana.
  • Revisión de instalaciones de gas
  • Verificar con regularidad tuberías y conexiones.
  • Cerrar la llave principal cuando no se utilice el servicio.
  • Mantener los espacios ventilados para evitar acumulación de gases.
  • Manejo adecuado de materiales inflamables
  • Almacenar gasolina, thinner, alcohol y otros líquidos combustibles en lugares ventilados y lejos de fuentes de calor.
  • No guardar grandes cantidades dentro de la vivienda.
  • Equipos básicos de seguridad y respuesta
  • Contar con al menos un extintor en buen estado y conocer su uso.
  • Instalar alarmas contra incendios y comprobar su funcionamiento regularmente.
  • Diseñar un plan de evacuación familiar y practicarlo.
  • Educación preventiva en el hogar
  • Enseñar a los niños a no jugar con fuego ni aparatos eléctricos.
  • Identificar salidas de emergencia y mantenerlas siempre despejadas.
  • Conversar en familia sobre cómo reaccionar ante una eventual emergencia.

Conciencia colectiva

Un incendio puede iniciar con un simple descuido: una veladora, un cable dañado o una estufa mal cerrada. Por eso, las autoridades recalcan que prevenir es la forma más efectiva de proteger a la familia y al patrimonio.

Implementar estas recomendaciones no solo reduce los riesgos, sino que fortalece la seguridad en el hogar y genera conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar cada detalle.

La prevención y la cultura de autoprotección son la mejor herramienta contra emergencias domésticas.