Fusagasugá construye nuevo hospital: salud para 250 mil personas con 94 especialidades

Contará con 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas en urgencias y tecnología de última generación, con entrega prevista para octubre de 2027.

3 min de lectura
Render de lo que sería el nuevo Hospital de Fusagasugá.
- Publicidad -

La provincia del Sumapaz y gran parte del departamento celebran el inicio de una obra que cambiará la manera en que miles de familias acceden a la atención médica. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció la construcción del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una infraestructura de 25.000 m² que promete ampliar servicios, capacidad y calidad en salud.

El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 26 meses y cuya entrega está prevista para octubre de 2027, contará con una inversión de gran alcance y se perfila como uno de los centros hospitalarios más completos de la región.

Más camas, más servicios y más vida

El nuevo hospital pasará de 66 a 94 especialidades médicas, con una capacidad instalada que incluye 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas de urgencias y 7 salas de cirugía.

Además, ofrecerá procedimientos de alta complejidad y tecnología de última generación, como hemodiálisis, hemodinamia, resonancia magnética y cirugías especializadas en oncología, cardiología, ortopedia, reumatología y urología, lo que representa un salto en la atención integral de los pacientes.

Una obra que une administraciones

En su anuncio, el gobernador Rey Ángel resaltó la importancia de este avance en salud:

“Este hospital es un sueño colectivo que hoy empieza a hacerse realidad para mejorar la vida de miles de familias. Nuestra misión es garantizar su ejecución, dotación y operación plena”.

Fusagasugá, centro de atención en el Sumapaz

Con la puesta en marcha del nuevo Hospital San Rafael, Fusagasugá se consolidará como el principal referente en salud del Sumapaz, brindando servicios oportunos, integrales y resolutivos. Esto reducirá los traslados de pacientes hacia Bogotá y permitirá que la atención especializada esté al alcance de más de 250 mil habitantes de la región.

Más que una obra, el hospital representa tranquilidad y esperanza para miles de familias que verán en este centro de salud la posibilidad de acceder a diagnósticos y tratamientos sin barreras geográficas ni demoras.

Lea También:  Alcaldía de Zipaquirá da apertura a vía para descongestionar el sector de La Salle - Primaria

Ofrecerá servicios de hemodiálisis, hemodinamia,
resonancia magnética y cirugías especializadas.