La pesadilla terminó. Una pareja de esposos de 65 y 60 años recuperó su libertad después de permanecer 81 días secuestrados en zona rural de Zipaquirá, en el imponente pero agreste Páramo de Guerrero.
El operativo que hizo posible este desenlace estuvo liderado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en coordinación con el Gaula Militar de Cundinamarca, el GMTEQ No. 13, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, instituciones que articularon esfuerzos de inteligencia, presión territorial y seguimiento estratégico hasta lograr el hallazgo.
El secuestro: 81 días de angustia y silencio

De acuerdo con la investigación, el secuestro se produjo el pasado 28 de mayo, cuando cuatro hombres armados interceptaron a los esposos al llegar a su vivienda. Los delincuentes los condujeron a una zona boscosa y de difícil acceso en el páramo, donde los mantuvieron en condiciones precarias mientras exigían una elevada suma de dinero por su liberación.
Durante casi tres meses, la familia vivió en la zozobra, sometida a la presión de los captores y en medio de la incertidumbre sobre la suerte de sus seres queridos.
El rescate: una fuga forzada por la presión militar

En la madrugada del 17 de agosto, los secuestradores notaron la presencia de tropas del Ejército Nacional en el sector. En medio de la presión militar, optaron por huir y abandonar a sus víctimas en un cambuche improvisado, donde permanecían atadas de pies y manos.
La pareja, que presentaba signos de desgaste físico, afortunadamente estaba con vida. Su hallazgo fue recibido con alivio y esperanza, marcando el fin de una de las retenciones más prolongadas en la región en los últimos años.
Fiscalía promete resultados contra los responsables
La Fiscalía General de la Nación confirmó que adelanta actividades investigativas para identificar, ubicar y judicializar a los responsables del doble secuestro. El ente acusador señaló que no se trata solo de devolver la libertad a las víctimas, sino de garantizar justicia frente a un delito que atenta contra la dignidad humana y que genera temor en las comunidades rurales.
*Información suministrada por la Fiscalía General de la Nación.

Pasaron 81 días en condiciones precarias
en un cambuche del Páramo de Guerrero.