Cundinamarca: Confirman presencia de un jaguar en la cuenca baja del río Bogotá, autoridades piden protegerlo

Un ejemplar macho adulto de jaguar fue registrado por cámaras trampa en Cundinamarca. La CAR llama a la ciudadanía a no cazarlo y a reportar cualquier avistamiento a la línea oficial 316 5244031.

3 min de lectura
Jaguar captado en cámaras trampa. Captura de pantalla CAR.
- Publicidad -

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó la presencia de un jaguar macho adulto (Panthera onca) en la cuenca baja del río Bogotá, específicamente en zonas rurales de los municipios de Apulo y Tocaima (Cundinamarca). La verificación se logró gracias a diez cámaras trampa instaladas en la zona tras recibir múltiples reportes de la comunidad desde mayo de 2025.

¿Cómo se detectó al jaguar en Cundinamarca?

Luego del primer reporte ciudadano, el 13 de mayo, un equipo técnico de la CAR, acompañado por propietarios de predios, inspeccionó el área y halló huellas y otros indicios del felino. Esto motivó la instalación de cámaras trampa, las cuales captaron imágenes y videos que confirmaron su presencia.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, explicó que desde ese momento se implementó un monitoreo permanente y el análisis del comportamiento del animal, con el objetivo de garantizar tanto su protección como la seguridad de las comunidades.

https://twitter.com/Alfred_Balle/status/1956309418158547140?s=19

¿Por qué es importante conservar al jaguar?

De acuerdo con la CAR, la presencia de este felino es un indicador positivo de la calidad ambiental en la región. El jaguar cumple un rol crucial como depredador tope, regulando poblaciones de otras especies y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas.

Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como “vulnerable” debido a la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal. La entidad recordó que en su Centro de Atención y Valoración (CAV) en Tocaima han sido rehabilitados más de seis felinos silvestres, próximos a ser liberados.

La CAR reiteró el llamado a:

  • No acercarse ni interactuar con el jaguar u otras especies silvestres.
  • Reportar avistamientos o indicios de fauna silvestre a la línea 316 5244031.
  • Proteger el hábitat natural evitando prácticas que deterioren bosques y fuentes hídricas.

La cacería de jaguares y demás fauna silvestre está prohibida en Colombia, constituyendo un delito ambiental sancionable con multas y penas de prisión.

Lea También:  Grave amenaza ambiental en Cogua: suspendido relleno ilegal con carbón y llantas

La verificación se logró gracias a diez cámaras trampa
instaladas en la zona tras recibir múltiples reportes de la
comunidad desde mayo de 2025.