Zipaquirá revive su espíritu libertario con desfile militar en homenaje a los mártires de 1816

La Capital Salinera se convierte este domingo 3 de agosto de 2025 en el escenario de una conmemoración histórica que une memoria, patriotismo y hermandad latinoamericana.

Imagen de un 3 de agosto en el Parque de Los Comuneros de Zipaquirá. Foto Archivo de Extrategia Medios. En la foto, homenaje del Batallón Guarda Presidencial a los Mártires de Zipaquirá.
5 min de lectura
- Publicidad -

Con el eco de los fusiles aún grabado en la memoria de sus calles coloniales, Zipaquirá se alista para revivir uno de los capítulos más dolorosos y heroicos de la historia nacional: el fusilamiento de seis mártires de la independencia —Agustín Zapata, Francisco Carate, Luis Sarache, José Luis Gómez, José María Riaño Cortés y Juan Nepomuceno Quiguarana— a manos del temido “Pacificador”, Pablo Morillo, en 1816. Este domingo 3 de agosto, más de dos siglos después, la ciudad no solo honra ese sacrificio con un gran desfile militar, sino que también se proyecta como un referente histórico, cívico e internacional.

Memoria viva en el corazón de la patria

La conmemoración del Sacrificio de los Mártires de Zipaquirá ha evolucionado hasta convertirse en uno de los actos patrióticos más importantes del calendario nacional. Este año, el evento fortalece un lazo histórico profundo: la unión simbólica con El Socorro (Santander), municipio desde donde partió la gran rebelión comunera de 1781, y cuyas capitulaciones se firmaron en la Catedral de Zipaquirá, el corazón espiritual de la Capital Salinera de Colombia.

En una muestra de integración territorial e internacional, Zipaquirá recibirá a una comitiva especial del Gobierno y del Concejo Municipal de El Socorro, dando vida a la Ruta de los Comuneros, una narrativa histórica que recorre la dignidad, la resistencia y el sacrificio.

Desfile militar con alma internacional

Por primera vez, el tradicional desfile patriótico iniciará en la Parroquia de San Juanito y recorrerá las principales vías hasta desembocar en la emblemática Plaza de los Comuneros, donde se desarrollarán los actos cívicos, religiosos y de condecoración.

El acto central reunirá a cuatro alcaldes, en una muestra sin precedentes de hermandad latinoamericana:

  • Fabián Rojas, alcalde anfitrión de Zipaquirá.
  • Henry Flores, alcalde de La Libertad Sur (El Salvador).
  • Ramón Antonio Ramírez, alcalde de Punta Cana (República Dominicana).
  • Ángel Antonio Acevedo, alcalde de El Socorro (Santander).
Lea También:  Antonio Nariño y Zipaquirá: un vínculo que hoy revive en el día de su natalicio

Su presencia da un carácter binacional al evento, proyectando a Zipaquirá como una ciudad con alma internacional, pero firme en su raíz independentista.

Un tributo abierto a todos

Uno de los momentos más emotivos será la imposición de la condecoración “Gens Nobilis”, la más alta distinción del Concejo Municipal de Zipaquirá, al campeón del Tour de Francia y del Girode Italia, Egan Bernal, símbolo del coraje, la superación y el orgullo nacional. La ciudad reconoce en él no solo su hazaña deportiva, sino también su rol como embajador de la esperanza y la tenacidad de los colombianos.

El desfile está programado para iniciar a las 11:00 a.m., con graderías disponibles para que zipaquireños y visitantes disfruten de una jornada llena de solemnidad y sentido patrio. La Plaza de los Comuneros acogerá los actos protocolarios, con participación libre y abierta del público, en presencia del Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y altos mandos de las Fuerzas Militares, quienes rendirán honores a los mártires caídos por la libertad.

Zipaquirá: epicentro de la historia, el orgullo y la unidad

Este 3 de agosto no es una fecha más. Es el renacimiento de la memoria, la reafirmación del espíritu libertario y el testimonio de una ciudad que, sin olvidar el pasado, construye un futuro de integración, reconocimiento y orgullo colectivo.

Porque cuando un pueblo honra a sus mártires, no solo recuerda: resiste, inspira y transforma.

Ofrenda floral, colocada un 3 de agosto, en el obelisco del Parque de Los Mártires o de la Floresta en Zipaquirá, en homenaje a sus mártires sacrificados el 3 de agosto de 1816. Foto Archivo de Extrategia Medios.

 
El desfile une la historia de Zipaquirá con El Socorro,
Santander, y toda Latinoamérica.