La capital de Colombia instalará monumento en honor al personal de salud que enfrentó el Covid-19

Cinco años después del inicio de la pandemia, Bogotá inmortaliza en acero y piedra el coraje de quienes enfrentaron la crisis sanitaria desde la primera línea.

4 min de lectura
Monumento Umbral. (der. de día e izq. de noche)
- Publicidad -

Bogotá prepara un homenaje permanente para quienes, desde la primera línea, sostuvieron al país durante los momentos más difíciles de la pandemia por Covid-19. A cinco años de haber enfrentado los días más críticos de aquella emergencia sanitaria, la ciudad erigirá un monumento conmemorativo dedicado al personal médico, de enfermería y demás trabajadores de la salud que entregaron su esfuerzo, su vida y su vocación por salvar la de otros.

¿Qué representa la escultura “Umbral” y quién la diseñó?

La obra, titulada “Umbral”, fue concebida por el artista colombiano Carlos Castro Arias y seleccionada como la propuesta ganadora en un concurso público liderado por la Academia Nacional de Medicina y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. La elección, según el jurado, respondió a la fuerza visual y simbólica de la escultura, así como a su capacidad para integrarse con el entorno urbano.

¿Dónde estará ubicado el monumento al personal de salud en Bogotá?

Con más de ocho metros de altura y casi siete de ancho, “Umbral” será instalada frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco, sobre la Calle 63, en un punto neurálgico que conecta con el Parque Simón Bolívar. La pieza estará compuesta por más de 50 barras de acero que forman una cruz fragmentada —símbolo universal de auxilio— sobre la cual reposará un bloque de piedra de más de cinco toneladas. Este elemento, en palabras de su autor, representa “la inmensa carga emocional que debieron soportar quienes trabajaron en hospitales y centros de atención durante los días más inciertos”.

“El monumento es un grito silente, una memoria suspendida en el tiempo”, afirmó Castro Arias. La cruz, explicó, es una metáfora del equilibrio quebrado de un sistema sanitario que se enfrentó a lo irremediable, pero que, al igual que su personal, se mantuvo en pie frente al miedo, el dolor y el agotamiento.

La escultura será entregada a la ciudad al finalizar la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25), que se celebrará entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025. Con su instalación, Bogotá no solo exaltará el compromiso y sacrificio de los trabajadores de la salud, sino que abrirá un nuevo espacio para la reflexión colectiva y la construcción de memoria frente a una crisis que marcó a toda una generación.

Claudia Hakim de Neme, escultora y jurado del certamen, destacó la claridad del lenguaje visual de “Umbral” y su capacidad para transmitir el contraste entre fragilidad y resistencia. “Es una obra que honra desde la sensibilidad, sin grandilocuencias, el temple de quienes resistieron en medio del caos”.