Hace ya algunas semanas que arrancaron los primeros compases de la Copa Libertadores, el más prestigioso torneo de clubes del continente, en su edición de 2025. Pero no será hasta mediados de marzo cuando dos de los equipos colombianos que siguen con vida, tras la eliminación de Santa Fe y Tolima, disputen sus primeros partidos, en la fase de grupos. Para Colombia, este es un enorme reto, puesto que, pese a ser un participante histórico, el palmarés de sus conjuntos no es todo lo excepcional que desearíamos.
La última vez que un equipo nacional alzó el trofeo fue en 2016, gracias a Atlético Nacional. Y, antes, hay que remontarse más de 20 años al pasado, a 2004, cuando Once Caldas hizo lo propio. El título de 1989, también de Atlético Nacional, cierra la vitrina de los colombianos en Libertadores, que tampoco lo tendrán fácil este 2025, con los conjuntos de alto nivel internacionales que participan.
Esto significa que los equipos de Colombia no son analizados como favoritos en la competición. Las casas de apuestas deportivas evalúan el historial de cada equipo, y haciendo clic en esta página de Oddschecker podrás observar la lista de las mejores casas de apuestas que ofrecen odds y opiniones sobre los equipos colombianos en la Libertadores.
Los participantes: Atlético Bucaramanga, Atlético Nacional, Deportes Tolima y Santa Fe
Cuatro fueron los clubes cafeteros clasificados para el torneo. Dos de ellos como Campeones de Apertura y Finalización 2024, Bucaramanga y Nacional, y dos por la tabla de reclasificación, Tolima y Santa Fe. Los dos primeros van directos a la fase de grupos, mientras que los otros empezaron en la fase 2. Los de Santa Fe se vieron las caras con el Iquique chileno y no supieron rentabilizar el resultado favorable de la ida, lo que les apeó de la competencia.
Tampoco tuvo suerte Tolima, que ya encajó un gol en la ida. El tanto del peruano Boldachar, a pocos minutos del final de la vuelta, sentenció a los colombianos, que dejan la representación patria en manos de Bucaramanga y Nacional. Un panorama que dista mucho del deseado, ya que no se esperaba que la Fase 2 fuese tan cruenta para los intereses nacionales, aunque el año pasado pudimos ver una escena muy similar.
El próximo 17 de marzo se llevará a cabo el sorteo para la fase de grupos y sabremos qué les espera a ambos “supervivientes”. Por lo pronto, las esperanzas están más fijadas en lo que puedan conseguir los “verdes”, tanto por su experiencia como por el nivel de la plantilla de jugadores. Bucaramanga, en cambio, está pasando por un momento bien complejo, con malos resultados en primera categoría (ocupa los últimos puestos) y una más que probable restructuración del equipo técnico. Desde luego, no es la mejor forma de encarar una competición como la Libertadores, viniendo de un gran éxito como el del año pasado.
Atlético Nacional, el mejor ganador colombiano
Son dos las ocasiones en las que el Nacional ha conseguido la Libertadores, una auténtica gesta para el fútbol colombiano hasta la fecha. Fue en 1989 cuando trajo a casa el primero de los títulos, con una final ante el Olimpia de Paraguay, que tuvo que resolverse en los penaltis del segundo partido, tras calcar los resultados de 2 a 0 en la ida y en la vuelta. Tras una agónica tanda, se pudo alzar la Copa de un torneo que, en aquel entonces, ya llevaba 36 ediciones.
Mucho más reciente, aunque pronto hará ya una década de esta celebrada fecha, fue la Libertadores que agrandó su vitrina en 2016. En esta ocasión, la final fue contra el Independiente del Valle ecuatoriano, con un empate en la ida y una victoria en territorio colombiano, con un temprano gol de Borja que hizo soñar a los del Atlético; un sueño que acabó tornándose realidad. Previamente, tuvo que superar a dos equipos argentinos, en octavos y cuartos, y al São Paulo en las semifinales.