Instituciones educativas departamentales y privadas participaron en una de las vitrinas de educación superior más importantes del país.
Foto/Cortesía.
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.
Un total de 14.524 estudiantes de los grados 10º y 11 de las instituciones educativas oficiales y privadas de los 116 municipios de Cundinamarca asistieron durante tres días a Expo Estudiante Nacional 2017.
Se trata de una de las ferias universitarias gratuitas más importantes del país, que se realiza en el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), donde se reunieron más de 100 expositores entre representantes de universidades, instituciones tecnológicas y técnicas de educación superior y entidades de educación para el trabajo, entre otros, que brindaron a los jóvenes toda la información sobre la oferta educativa.
El evento se convirtió, además, en una importante oportunidad para que la Secretaría Departamental de Educación socializara la estrategia Cundinamarca más profesional y los programas de financiación que el gobierno departamental ha creado para el acceso y permanencia en la educación superior de los estudiantes cundinamarqueses que terminan su grado 11.
Los visitantes, estudiantes y maestros acompañantes, conocieron toda la información sobre el Fondo cuenta para la Educación Superior de Cundinamarca (Fescún), el programa orientado a fortalecer el vínculo de los jóvenes bachilleres al sistema de educación superior, a través de cinco estrategias de financiación matricula, sostenimiento, transporte, admisión, y gratuidad; y tres apoyos económicos, para exaltar y promover la excelencia académica, el mérito deportivo y cultural en los estudiantes del departamento.
Cuatro por una Opción de Vida fue otra las estrategias socializadas a los cientos de participantes en la feria. Recordemos que el programa, que se ha convertido en una importante oportunidad para el acceso a la formación superior, ha otorgado 1.539 subsidios, durante el 2017, a estudiantes de 70 municipios con una inversión de $9.084 millones.
En el marco de Expo Estudiante, profesionales de la dirección de Educación Superior de la Secretaría dictaron una conferencia a los docentes orientadores de Cundinamarca, en la que explicaron los componentes, requisitos y ventajas de los diferentes programas de financiación ofrecidos por el departamento, con el objetivo de que se sumen a la tarea de socialización de estos beneficios, entre los estudiantes de sus comunidades educativas.
La cartera educativa, tiene el propósito de vincularse a todos los encuentros que permitan socializar las oportunidades creadas para los jóvenes y que en el 2018 aumente la cifra de estudiantes que continúen sus estudios superiores y se convierten en agentes de transformación para sus territorios.
“Cuatro por una Opción de Vida fue otra las estrategias socializadas a los cientos de participantes en la feria”.