Este martes, 10 de septiembre, falleció el doctor Francisco Lopera Restrepo a los 73 años, víctima de un melanoma canceroso que venía enfrentando en los últimos meses. Lopera, científico antioqueño y líder del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia (UdeA) durante cuatro décadas, es reconocido mundialmente por su incansable labor en la investigación del Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Lea también: Neurólogo colombiano ganó “el Nobel de la investigación sobre alzhéimer”
La Universidad de Antioquia, institución a la que dedicó gran parte de su vida profesional, expresó en redes sociales su pesar ante la pérdida de un “ser humano invaluable, profesional riguroso e investigador creativo”. Las palabras de homenaje reflejan el impacto y la admiración que dejó en la comunidad científica y en quienes lo conocieron de cerca.
🖤 Con profunda tristeza, admiración y gratitud, en la #UdeA despedimos hoy a un ser humano invaluable, profesional riguroso, profesor inspirador e investigador curioso y creativo que trazó un camino en la lucha contra el alzhéimer.
¡Gracias por siempre doctor Lopera! pic.twitter.com/6JxaenLRjU
— Universidad de Antioquia (@UdeA) September 10, 2024
Francisco Lopera no solo destacó por sus trabajos pioneros en el diagnóstico temprano y tratamiento del Alzhéimer, sino también por el descubrimiento de un grupo familiar en Antioquia que presentaba una forma hereditaria de la enfermedad. Este hallazgo, conocido como “la mutación paisa”, abrió nuevas rutas de investigación sobre los genes involucrados en la aparición del Alzhéimer. Uno de sus más notables aportes fue la identificación de genes protectores que pueden retrasar el inicio de los síntomas de esta enfermedad hasta por 30 años, lo que representa un avance crucial en la búsqueda de una cura.
Ver esta publicación en Instagram
En abril de 2024, Lopera recibió el prestigioso Potamkin Prize, considerado uno de los mayores galardones en el ámbito de la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. Este reconocimiento lo convirtió en el primer latinoamericano en recibirlo, consolidando su posición como una figura clave en el avance hacia la comprensión del Alzhéimer.
Ver esta publicación en Instagram
El legado del doctor Francisco Lopera perdurará a través de sus contribuciones científicas y su impacto en la vida de quienes sufren de esta devastadora enfermedad.
Las palabras de homenaje reflejan el impacto y la admiración que dejó en la comunidad científica y en quienes lo conocieron de cerca.
Foto portada: Francisco Lopera. Archivo: UdeA.