El programa CiberPaz nacido dentro del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llegó al municipio de Funza, en el departamento de Cundinamarca, prometiendo se una herramienta para cerrar brechas digitales y mejorar la conectividad en este territorio.
Funza es pionero en CiberPaz
Con el apoyo de la comunidad educativa y diversos grupos poblacionales, Funza será el primer municipio de Cundinamarca en ingresar a este programa.
La iniciativa contará con 6 embajadores y 32 talleristas que promoverán un uso crítico y seguro de la web.
En el acto protocolario de ingreso, se reunieron autoridades locales y naciones, que fomentan la vinculación de todas las poblaciones a los espacios digitales con pensamiento crítico y de manera segura.
CiberPaz impulsará la transformación social en el municipio de Funza mediante la tecnología, defendiendo y promoviendo los derechos digitales de jóvenes y adultos.
¿Qué es CiberPaz?
El programa CiberPaz, lanzado por el Ministerio TIC, tiene como objetivo llegar a las zonas más lejanas de Colombia e integrar a las comunidades en el espectro digital.
El objetivo principal es presentar las realidades de estas comunidades excluidas y permitirles expresarse, informarse y “alzar la voz”, garantizando así su participación en las plataformas digitales.
Según Belfor García, Viceministro de Transformación Digital, esta iniciativa permitirá construir territorios desde las mismas comunidades. Expresando que “CiberPaz nos va a permitir llegar a esa Colombia profunda, a aquellos que no tienen voz, a aquellos que no aparecen en los grandes medios de comunicación ni en las grandes cadenas de televisión.”
CiberPaz va más allá del uso seguro de las TIC, promoviendo derechos digitales como la libertad de expresión, privacidad y protección de datos. Por lo tanto, en el municipio de Funza, los asistentes podrán participar en talleres gratuitos sobre ciberseguridad, uso responsable de las TIC y derechos ambientales.
El programa CiberPaz tiene como objetivo llegar a las zonas más lejanas de Colombia e integrar a las comunidades en el espectro digital.