Hoy inició el plan de recuperación de la Laguna de Suesca

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
3 min de lectura
La laguna de Suesca, que está experimentando una sequía severa, se ve cerca del municipio de Suesca, Colombia. La laguna de origen natural y aproximadamente 10 km de largo por 6 km de ancho fue un importante lugar turístico de la región, que atraviesa un proceso de sequía muy grave. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la alcaldía local aseguran que esta situación viene ocurriendo desde antes del 2011, pero debido a las fuertes lluvias ocurridas en la región impidieron que aumentara, pero es culpa del calentamiento global que ha ido disminuyendo las lluvias, que son la única fuente de alimento para la laguna. Foto de Juan David Moreno Gallego / Agencia Anadolu vía Getty Images.
- Publicidad -

El plan inició con el mantenimiento a la red de alcantarillas y recuperación de canales alrededor de la laguna. Esto se realiza de forma manual y con maquinaria para trabajar de la mano con las Juntas de Acción Comunal de Cucunubá y de Suesca.

Conjuntamente, en los próximos tres meses se presentará el plan de manejo ambiental para que sea aprobado y se hará la revisión de recursos para su implementación.

También se adoptará un acuerdo comunitario para vincular a pequeños y medianos propietarios contiguos de la quebrada Santa Helena, con quienes se desarrollará un programa de asistencia técnica y se creará una bolsa comunitaria, esta estrategia se iniciará desarrollando con 30 propietarios.

Otra de los planes establecidos es realizar un estudio hidrogeológico, que, de acuerdo con Luis Fernando Sanabria, director de la CAR, “este estudio permitirá conocer factores que puedan estar asociados a algún tipo de afectación al interior de la laguna, e identificar si hay alguna fuga”.

Asimismo, se estructurará un programa de vigilancia y control de la laguna y se hará revisión de concesiones de agua.

Según Adriano Chaparro, experto en hidráulica de la CAR, este es un cuerpo hídrico intermitente, es decir, su nivel aumenta y/o disminuye respecto a la cantidad de precipitaciones y su principal salida de agua es la evaporación.  Los regímenes de lluvias en esta zona de la cuenca alta del río Bogotá son escasos con respecto al resto de la cuenca, pero, además, explica que actualmente está lloviendo menos del 16 por ciento de lo que debería llover en este primer período húmedo del año.

Adicionalmente, Chaparro destacó que el espejo de agua está sufriendo actualmente de una excesiva cantidad de sedimentos y vegetación que le están quitando capacidad.

De acuerdo con la CAR, en el año 2006 la Corporación declaró la Laguna de Suesca como zona de reserva hídrica y definió su ronda, esto como parte de las acciones para formular el plan de manejo ambiental.

En los próximos tres meses se presentará el plan de manejo ambiental para que sea aprobado.

Foto Portada: Revista Semana

Lea También:  Festival Sembrarte 2025: cultura y restauración en la quebrada El Amoladero de Zipaquirá
Equipo de redacción de Extrategia Medios