En sesiones extraordinarias, el Concejo Municipal de Zipaquirá aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo 011 de 2025, que establece el Programa del Mínimo Vital de Agua Potable dirigido a los hogares de estrato uno. La iniciativa beneficiará a 6.636 usuarios, con el objetivo de garantizar condiciones básicas de calidad y salubridad en el servicio, reconociendo el acceso al agua como un derecho fundamental.
El acuerdo surge como una actualización de la política pública del agua en el municipio, implementada hace más de una década, y se enmarca en las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS y la ONU, que consideran el agua potable esencial para la vida y la dignidad humana.
¿Quiénes podrán acceder al mínimo vital de agua en Zipaquirá?
Para ser beneficiario, los usuarios deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Estar vinculados a Empresas de Servicios Públicos de Zipaquirá (EPZ).
- No tener facturas en mora.
- Contar con medidor instalado y correcta estratificación.
El incumplimiento de estas condiciones podría generar la pérdida del beneficio, por lo que la administración local hace un llamado al manejo responsable del recurso hídrico.
¿Generará costos adicionales para el municipio?
El programa no implicará un impacto fiscal extra, dado que los recursos se encuentran contemplados dentro del presupuesto municipal. La aprobación del proyecto en plenarias extraordinarias refleja el compromiso del Concejo con la equidad social y la protección de las comunidades más vulnerables.
El concejal Pedro Pablo Alvarado Tinjacá, designado como ponente del acuerdo, explicó que la iniciativa fortalece a Zipaquirá en la garantía de derechos básicos y da un avance en la consolidación de un marco normativo que prioriza la dignidad y el bienestar ciudadano.

La iniciativa beneficiará a 6.636 usuarios, con el objetivo de garantizar condiciones básicas de calidad y salubridad en el servicio, reconociendo el acceso al
agua como un derecho fundamental.