¿Una avenida que permitirá viajes más rápidos entre Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá? Así avanza la construcción de la vía Santa Bárbara

El nuevo corredor vial, ubicado en el norte de la capital, busca descongestionar la Autopista Norte y la carrera Séptima, mejorando el tránsito hacia los municipios más concurridos de la Sabana.

4 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de (X) Lagos de Torca.
- Publicidad -

En medio de la creciente demanda de movilidad entre la capital y los municipios de la Sabana, un proyecto vial comienza a perfilarse como una de las soluciones más prometedoras. Se trata de la vía Santa Bárbara, un nuevo corredor en desarrollo al norte de Bogotá que busca conectar zonas residenciales con el corredor Guaymaral Norte, ofreciendo un paso más fluido hacia Chía, Cajicá y Zipaquirá (Cundinamarca).

La iniciativa surge en respuesta al aumento de tráfico que en los últimos años ha saturado los principales accesos del norte de la ciudad. La Autopista Norte y la carrera Séptima, dos de los corredores más utilizados, presentan demoras significativas durante las horas pico, duplicando incluso el tiempo estimado de desplazamiento. Con la nueva vía, se espera aliviar la carga vehicular y ofrecer una salida directa hacia la Sabana sin recurrir a rutas congestionadas.

¿Cómo funcionará la vía Santa Bárbara y qué impacto tendrá en la movilidad regional?

El trazado de la vía Santa Bárbara se desarrolla en inmediaciones del Lago de Torca, un punto estratégico que permitirá integrar el tránsito urbano con el intermunicipal. Desde allí, conectará con el corredor Guaymaral Norte, facilitando el desplazamiento continuo sin interrupciones significativas.

A diferencia de otros proyectos, la obra contempla un diseño incluyente: carriles exclusivos para bicicletas, amplios andenes para peatones y espacios seguros para motociclistas. Este enfoque no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también incentivar el uso de medios de transporte sostenibles dentro de un mismo corredor.

Según estimaciones preliminares, la vía permitirá una distribución más eficiente del tráfico, reduciendo el consumo de combustible, el desgaste de los vehículos y los tiempos de viaje. Para los motociclistas, el beneficio será aún más notable: trayectos con menos exposición a embotellamientos y menor riesgo de accidentes.

¿Cuándo estará lista la vía Santa Bárbara?

Las obras avanzan de forma progresiva. Registros recientes, compartidos por el creador de contenido Munir Cardes, muestran un progreso visible en varios tramos, aunque aún no hay un cronograma oficial por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ni de la Alcaldía de Bogotá.

Se estima que los primeros segmentos puedan estar en operación hacia finales de 2025, en paralelo con otras intervenciones viales que se desarrollan en el norte de la ciudad. La expectativa entre los habitantes y conductores frecuentes es alta, pues el proyecto representa una alternativa concreta a la congestión que durante años ha afectado el ingreso y salida hacia la Sabana.

Lea También:  Corte exige celeridad en la reparación colectiva de comunidades víctimas del conflicto armado

Si cumple con los plazos previstos, la vía Santa Bárbara se consolidará como un corredor más seguro, fluido e incluyente, transformando la experiencia de quienes recorren a diario este importante punto de conexión entre Bogotá y los municipios vecinos.

La iniciativa surge en respuesta al aumento de tráfico que en los últimos años ha saturado los principales
accesos del norte de la ciudad.