Taller gratuito en Bogotá para recrear lugares emblemáticos con impresión 3D en la Biblioteca Virgilio Barco

BibloRed invita a la ciudadanía a participar en una experiencia gratuita de creación y memoria urbana con tecnología 3D, en el marco de los 487 años de la capital.

2 min de lectura
Figura de la Catedral Primada de Bogotá en 3D. Imagen tomada de BibloRed.
- Publicidad -

En el marco de la celebración por los 487 años de Bogotá, la Red de Bibliotecas Públicas (BibloRed) abre un espacio creativo y gratuito para que la ciudadanía explore la ciudad desde una perspectiva innovadora. El viernes 15 de agosto, a las 02:00 p. m., la Biblioteca Pública Virgilio Barco será el escenario del taller Bogotá en 3D: Trazos de una ciudad viva, donde los asistentes podrán recrear lugares emblemáticos de la capital utilizando lápices de impresión 3D.

La actividad hace parte de la programación cultural liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y está dirigida a personas de todas las edades interesadas en combinar tecnología, creatividad y memoria colectiva.

¿En qué consiste el taller “Bogotá en 3D”?

El taller tendrá lugar en la Sala LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco, un laboratorio de co-creación donde convergen la experimentación, el aprendizaje colaborativo y el intercambio de saberes.

Durante la jornada, los participantes aprenderán a manejar lápices de impresión 3D y utilizarán esta herramienta para reproducir monumentos y sitios icónicos de la ciudad, desde plazas históricas hasta estructuras modernas. El objetivo es ofrecer una experiencia lúdica que conecte la historia y la identidad bogotana con las posibilidades creativas de la tecnología.

¿Qué otras actividades se realizarán en el marco del cumpleaños de Bogotá?

En agosto, BibloRed ofrecerá una programación amplia que incluye ejercicios de memoria ciudadana, elaboración de cometas tradicionales, laboratorios de ciencia en la cocina, clubes de robótica, dibujo, juegos lúdicos y experiencias digitales centradas en la ciencia cotidiana.

Estas actividades buscan fomentar la participación
comunitaria y el acceso a la cultura y la innovación.

Lea También:  Vuelve el Festival Cultural Salinero de Zipaquirá con La Familia André, Omar Payano y artistas locales
ETIQUETAS: