El encuentro +Talante se consolidó como un referente nacional en la promoción y fortalecimiento de la economía popular y solidaria. Este evento de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), reunió a emprendedores, productores, asociaciones campesinas y micronegocios de todo el país, quienes compartieron sus productos, historias y propuestas en un espacio que celebró el trabajo con empuje, constancia y creatividad.
Durante la jornada, más de 500 empresarios de distintos sectores participaron en una muestra comercial donde exhibieron su talento y calidad. El evento, además de ser una vitrina para los productos y servicios de la economía popular, se convirtió en un puente entre estos actores y nuevas oportunidades de negocio, financiamiento, asesoría y empleabilidad.
¿Cuáles fueron los principales espacios de +Talante?
+Talante no fue únicamente una feria comercial; su valor radicó también en la oferta de espacios integrales pensados para el fortalecimiento de los participantes. Entre las actividades más destacadas estuvieron:
- Mercado campesino: productos del campo llegaron a la ciudad para exaltar los sabores y saberes de las regiones.
- Agenda académica: conferencistas nacionales e internacionales compartieron experiencias inspiradoras sobre emprendimiento y economía popular.
- Maratón de asesorías: los asistentes recibieron orientación gratuita en temas clave para el crecimiento de sus negocios.
- Rueda de empleabilidad: una oportunidad para conectar talento con empresas que buscan nuevos perfiles laborales.
- Rueda financiera: entidades ofrecieron opciones de crédito y soluciones personalizadas para emprendedores.
- Muestra institucional: entidades públicas y privadas expusieron programas que impulsan el desarrollo del sector.
- Muestra cultural: la creatividad y el arte de las regiones también tuvieron su espacio, visibilizando identidades locales.
¿Quiénes participaron en +Talante y qué beneficios recibieron?
Este encuentro estuvo dirigido principalmente a personas que hacen parte de la economía popular: desde pequeños emprendimientos y negocios familiares hasta iniciativas colectivas y micronegocios de diversos sectores. Participar en +Talante significó visibilidad, acceso a redes de apoyo, conocimiento práctico y nuevas alianzas para cientos de actores económicos que construyen país desde lo local.
Además, el evento facilitó el acceso a programas institucionales de apoyo, promovió la inclusión financiera, ofreció acompañamiento técnico y abrió canales de comercialización directa.
Todo ello enmarcado en una jornada que reconoció el
esfuerzo de quienes emprenden con “talante”.