Sena impulsa la innovación rural y el talento campesino desde Puerto Boyacá

La entidad fortaleció el Centro de Innovación Agroindustrial y convocó a delegaciones de 25 regionales en un encuentro que exaltó saberes campesinos, tecnología y formación técnica.

4 min de lectura
Las Olimpiadas CampeSENA cierran su primera ediciónn dejando una inversión superior a $3.600 millones en materiales de formación y maquinaria agroindustrial para el Centro de Innovación Agroindustrial y de Servicios, en Puerto Boyacá. Foto/SENA.
- Publicidad -

Puerto Boyacá se convirtió en punto de encuentro para el campo colombiano tras la reciente inversión del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que destinó más de $3.600 millones al Centro de Innovación Agroindustrial y de Servicios.

Con estos recursos, la entidad busca modernizar maquinaria, actualizar materiales de formación y elevar la calidad de los programas agroindustriales, consolidando al Centro como una plataforma estratégica para la formación rural y la tecnificación del agro.

Olimpiadas CampeSena: reunió talento y saberes rurales

La inversión coincidió con la realización de las Olimpiadas CampeSena, desarrolladas entre el 11 y el 13 de noviembre, un encuentro que reunió a aprendices, instructores y comunidades rurales en torno a la demostración de conocimientos, habilidades y expresiones culturales del campo.

Durante tres días, el municipio boyacense recibió a delegaciones de todo el país que compartieron sus saberes y aportes a la transformación productiva del territorio.

En total, participaron más de 400 representantes de 25 regionales, quienes compitieron y convivieron en 27 categorías, agrupadas en cinco áreas: saberes técnicos, tecnología e innovación, cuidado ambiental y comunitario, e identidad campesina.

Cada dinámica permitió evidenciar la combinación entre formación técnica y tradición rural, mostrando la capacidad del campesinado para adaptarse, crear y liderar soluciones en sus comunidades.

El Sena reafirma su compromiso con los territorios rurales

Para Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Sena, este encuentro refleja el sentido colectivo de la institución:

“Este es un espacio donde instructores e instructoras trabajaron de manera conjunta para fortalecer las capacidades del Centro y potenciar el talento del campo”.

Su declaración reafirma la intención del Sena de impulsar procesos educativos que tengan impacto real en los territorios, especialmente en zonas rurales donde la formación técnica se convierte en una herramienta de transformación social y económica.

El encuentro también fue un reconocimiento público a las comunidades campesinas. Así lo destacó David Garzón García, director de Promoción y Relaciones Corporativas del Sena:

“Resaltamos las habilidades campesinas que impulsan el trabajo en el campo. Contamos con participantes de La Guajira, Vaupés y de todas las regiones del país, quienes fortalecen las labores productivas de nuestras campesinas y campesinos”.

Lea También:  Cundinamarca recibirá más de 330.000 turistas en Semana Santa

Además de las competencias, las Olimpiadas CampeSena generaron espacios de diálogo y cooperación entre aprendices e instructores, permitiendo el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de propuestas para enfrentar los desafíos de sus territorios.

Talento juvenil y fuerza del agro colombiano

Uno de los testimonios más representativos fue el de Shannon Pereira, aprendiz de la Regional Córdoba, quien expresó:

“Me siento feliz de haber participado en las Olimpiadas CampeSena, ya que pude compartir con compañeros de otras regionales y aprender de sus conocimientos”.

La combinación entre tradición campesina, formación técnica y trabajo colaborativo convirtió esta jornada en una muestra del potencial del agro colombiano cuando se articulan instituciones, comunidades y talento juvenil.

Con iniciativas como esta, el Sena continúa fortaleciendo la educación rural, promoviendo la innovación en el campo y acompañando a las comunidades en la construcción de un futuro productivo, sostenible y digno para los territorios.

Potenciar el talento del campo es construir futuro para los territorios”: director general del Sena, Londoño Ulloa.